Una situación de incomunicación

Presentaron “una espera trágica” con estética del absurdo

19/05/2011
E
l grupo “Teatropared” presentó la obra “La espera trágica”, de Eduardo Pavlovsky, en la sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura de Ushuaia. La obra del autor argentino pertenece a la estética del absurdo, en la que intentan comunicarse utilizando al lenguaje como forma de protesta frente a un mundo desintegrado y casi en la ruina.
Usan diferentes códigos y las palabras no tienen sentido, no hay comunicación porque resalta el absurdo. En otros tramos los personajes hablan simultáneamente y el público casi no logra entender, como ocurre en el escenario.
Los personajes, con un elenco teatral integrado por Carla Gagliardo, Julio Donoso, Carla García y Fernando Almirón, llevan las situaciones de angustias al absurdo y el lenguaje coherente se desvanece frente a las manifestaciones de sufrimiento. Tampoco se logra un hilo conductor de los relatos ni siquiera cuando existen múltiples recursos comunicativos innovadores, donde pasa desapercibidos e indiferentes lo que atraviesa o sucede a la otra persona.
La significación del mensaje se esfuma en la desesperación que tienen y carecen de afectos, están ciegos. Así comienza la obra teatral, hasta que se sacan las vendas pero la comunicación no logra su objetivo, las respuestas son sin sentido porque no hay un código común para que sea entendible el mensaje.
Lo que sí se percibe es la comunicación visual que llega a los espectadores y deja el mensaje de la historia absurda ante la incomunicación. La puesta en escena de “La espera trágica”, el sábado pasado, bajo la dirección de Claudio Ferreyra, se hizo con escasos elementos en la escenografía.
Etiquetas