C
on la presencia de niños y niñas de cuarto grado de la escuela 16, los integrantes de la Asociación Tacita de Plata de Jujuy agradecieron ayer a la “Pachamama” todo lo que reciben de la madre tierra. La ceremonia fue antes del mediodía, en el Centro Cultural Esther Fadul.
Los chicos disfrutaron de la jornada en homenaje a la tierra, armaron artesanías, tocaron la caja, cantaron, bailaron y algunos hasta challaron con ofrendas de comida y gaseosa a la Pachamama. Vivieron una jornada diferente, en la que conocieron las costumbres andinas.
Luego de realizar una ronda junto a un altar preparado con una variedad de comidas, en vasijas de arcilla, gaseosas, vinos y pan. Cada uno observó como las mujeres jujeñas mayores hicieron reverencia a la tierra y luego fueron arrojando en una boca –que luego se depositaría en la tierra– las comidas preparadas, las bebidas, papel picado, mate y en otra vasija se sahumaba con incienso y mirra.
Una de las jujeñas integrante de la Asociación Tacita de Plata, Patricia Lamas, explicó a EDFM que se trata de una costumbre y “es un homenaje y agradecimiento que hacen a la madre tierra”. “Es muy lindo poder contarles a los chicos y que ellos vivan y vean este acto, es muy lindo. Les agradezco que hayan venido a compartir y estoy muy contenta de poder transmitir lo que es la Pachamama, porque ella nos da todo”, expresó Lamas.
Las mujeres mayores, con sus ponchos en la espalda, fueron transmitiendo y explicando por qué se hacía el ritual a la “Pachamama”. “Tenemos que agradecer todo lo que ella (la tierra) nos da”, afirmó otra de las mujeres mientras se acercó para ofrendar las comidas preparadas y darle de beber a la tierra.
Las costumbres de los pueblos originarios se transmiten de generación en generación y cada año se rinde homenaje a la “Pachamama”, en una ceremonia en familia y amigos. Dos maestras acompañaron a los chicos de cuarto grado de la escuela 16 y las chicas expresaron que “fue algo distinto y está bien eso de agradecer a la tierra todo lo que nos da”.
Otra niña consideró que “fue copado” y compartieron empanadas, papas fritas, gaseosas y los chicos se retiraron del lugar. Regresaron a las aulas con papel picado en la cabeza, “significa alegría”, explicó una de las mujeres. Luego las otras personas mayores fueron pasando para realizar las ofrendas a la Pachamama en su día, para que tengan buenas cosechas durante al año. Los grandes y chicos disfrutaron de la ceremonia y cantaron, bailaron y challaron.
Los músicos y cantantes Sergio Olivé y Cristian Snack también participaron con su canto en el acto que se hizo en el Centro Cultural Esther Fadul.