S
obre el tema de la “Democratización de la palabra, avances a partir de la discusión de la Ley de Servicios Comunicación Audio Visual” disertó la lic. Analía Eliades en el Colegio José María Sobral.
En tal sentido, consideró que existen dos hechos importantes en la ciudad, como los 50 año de radio Nacional Tierra del Fuego y los cinco años de la radio educativa, en la escuela, “para reflexionar sobre los avances de la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información a partir de la reciente Ley de Servicios de Comunicación Audio visual y precisamente, una de las cosas que rescata la ley de darle a las emisoras públicas el lugar que se merecen”, expresó la profesional a EDFM.
Asimismo, destacó que en Tierra del Fuego por ser zona de frontera, funcionó radio Nacional que cumplió 50 años. Cuestionó porque antes no consideraban que sean legales las radios en las escuelas y “hoy a partir de la ley de medios es una realidad, en otros puntos del país hace falta poner en ejercicio estas cuestiones”.
Asimismo, vio con agrado que los chicos estén interesados en sus prácticas de la comunicación y criticó porque “son muy tergiversadas por algunos medios nacionales llamándola la Ley K (a la Ley de Servicios de Comunicación Audio Visual) y en realidad es un reclamo histórico de la sociedad civil, de los trabajadores de los medios de comunicación y del sector académico, que siempre lucharon porque existiera una ley de la democracia y no de la dictadura”. Para que “contemplara a la información como un derecho humano y no como mercancía y creo desde luego falta mucho para un cambio cultural y poner en práctica este ejercicio”, explicó Eliades.
En tal sentido, consideró que la reflexión, el debate y prácticas, que se realizan en Ushuaia “contribuyen a este horizonte de la democratización de la palabra y contribuye a todos y todas, en el lugar donde esté”, afirmó. Por otra parte, destacó porque “Tierra del Fuego es la única Provincia que tiene regulada, mediante decreto, la distribución de la Publicidad, porque en el resto del país no hay antecedentes”.
También mencionó la necesidad de garantizar las vías de acceso a la información pública y la despenalización de las calumnias e injurias, abogando la Libertad de Expresión.
Eliades hizo un racconto de la Ley de Servicios Audiovisuales y señaló que llamó a concurso para la televisión terrestre y hay pliegos de bases y condiciones diferenciados, para medios comunitarios y del sector privado. Finalmente, recordó que “la Comunicación Nacional de Comunicaciones (CNC) y APTRA tiene que ejercer el poder de policía para velar el cumplimiento de la Ley”.