S
e rindió homenaje ayer al general José de San Martín, en un acto que se realizó en el gimnasio Vargas de Ushuaia. Durante la ceremonia, en la que se recordaron los 161 años del fallecimiento del Libertador, se cantó el Himno Nacional, con el acompañamiento de la banda de música del Área Naval Austral, y luego se depositaron ofrendas florales junto al busto del Padre de la Patria.
Tras el toque de trompa y un minuto de silencio en memoria del prócer argentino, el padre Miguel Ochamendi destacó la figura de San Martín por su sentido de valor, su entrega al bien de la patria. También recordó que el Santo de la Espada llevó una vida sencilla y subrayó que supo poner su talento al servicio de la patria con grandeza y generosidad.
Luego la periodista Norma Noguera leyó una poesía de Enrique Gamarra, en la que interpreta al general San Martín. A su turno el presidente de la Asociación Sanmartiniana, Guillermo Llorente, durante su discurso criticó el traslado del feriado para otro día y que no tenga fecha fija para homenajear al grande entre los grandes. Admitió que seguramente, a San Martín no le hubiera importado los homenajes porque “luego del triunfo de Chacabuco no ingresó a Santiago de Chile con el ejército triunfador para evitar los homenajes previstos”. Lo hizo sólo con su escolta y con modestia se dirigió a su alojamiento.
De igual forma lo hizo al regresar a Buenos Aires, donde habían preparado homenajes en su honor. “Lo hizo de noche evitando los arcos de triunfo y marchas”, recordó Llorente. Con la sencillez que lo caracterizaba al general San Martín ingresó de noche a Lima, para pasar desapercibido y evitar los honores. “Ingresó como libertador y no como conquistador tras el abandono de Lima por parte de los realistas.
También evitó el banquete en su honor que se realizó en Guayaquil y se retiró tras la entrevista con el libertador del Norte. El Padre de la Patria dejó innumerables muestras de sencillez y humildad e inclusive en su testamento prohibió que hagan funeral y que “se me conducirá directamente al cementerio sin ningún acompañamiento”. En cambio fue su deseo que “mi corazón fuese depositado en el de Buenos Aires”.
Sencillez y humildad
Llorente resaltó el ejemplo de modestia, de sobriedad, sencillez y humildad del Libertador y aclaró que a San Martín le molestaría los homenajes que le rendimos y “es una obligación irrenunciable del Estado de difundir la vida y obra del prócer, para que nuevas generaciones se nutran de sus virtudes y sean que esta patria que hoy disfrutan es fruto del sacrificio de hombre como el general don José de San Martín”, precisó el presidente de la Asociación.
Exhortó a los representantes del Congreso Nacional ante la necesidad de modificar y acelerar los instrumentos legales para que el 17 de agosto sea feriado nacional inamovible para honrar al Santo de la Espada ese mismo día en todo el país. Asimismo, destacó que el Gobierno de la Provincia haya respetado y efectuado el acto el mismo día del fallecimiento del general San Martín.
Tradiciones
Llorente citó a Nicolás Avellaneda, quien expresó que “los pueblos que olvidan sus tradiciones, pierden la conciencia de sus destinos, y los que se apoyan sobre sus tumbas gloriosas, son los que mejor preparan el porvenir”. Luego se entonó la marcha de Malvinas, con el acompañamiento de banda de música del Área Naval Austral y el Himno a San Martín.
Posteriormente, se procedió a la desconcentración de las banderas de ceremonias de los colegios, escuelas, instituciones intermedias y de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
Del acto participaron el ministro de Trabajo, doctor Marcelo Echazú; la secretaria de Seguridad, Graciela Argüello; la secretaria de Derechos Humanos, Andrea Cervantes; la secretaria de Gobierno de la Municipalidad, doctora Patricia Bertolín; el secretario de Superintendencia del Superior Tribunal de Justicia, el doctor Carlos Strático; el Jefe del Área Naval Austral, contralmirante Julio Graff; el jefe de la Prefectura Naval en Ushuaia, Héctor Vera; el jefe de Gendarmería Nacional, José Manuel Moreno; el subjefe de la Policía de la Provincia, Orlando Escalada; el Jefe de la Policía Federal, Pedro Aquino; el cónsul de Chile en Ushuaia, Francisco Gormaz Lira; los concejales Damián Demarco y Mario Llanes, entre otros.