L
os intentos del Ministro de Obras Públicas por minimizar la real dimensión del déficit que enfrenta la DPOSS para abastecer de agua potable a Ushuaia, y los del Ministro de Economía para deslindar responsabilidad por la no remisión de los fondos necesarios para financiar una serie de obras, de menor cuantía, que habrían permitido reducir los efectos de la actual crisis del suministro de agua que perjudica diariamente a una importante cantidad de usuarios, quedaron en evidencia luego de que el Presidente de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarias detallara a EDFM los diversos informes que elevó al Ejecutivo sobre el particular y las frustradas gestiones que llevó adelante para lograr que concretaran las obras reclamadas.
Juan Carlos Albers precisó que en junio del año pasado elevó un informe de situación a la Gobernadora y la solicitud de una reunión de gabinete para imponer a toda la cúpula del Poder Ejecutivo sobre la profundidad de la crisis que se avecinaba, pero que esa reunión nuca se concretó. Por ello dijo desconocer si llegó o no a manos de la Gobernadora el escrito en cuestión. Aseguró que el ministro de Economía, Cristian Ruiz, estaba al tanto del pedido de fondos por parte de Obras Sanitarias, y que el funcionario mintió ante los legisladores al afirmar lo contrario.
De informes, gestiones y frustrados pedidos de audiencia
El titular de la DPOSS reseñó que en enero de 2010 le remitió al ministro de Obras Públicas, Manuel Benegas, un detalle por escrito del complicado panorama que vivía el organismo para atender la demanda de agua potable en Ushuaia, y de cómo esta se iba a agravar si no de adoptaban soluciones coyunturales y de fondo.
Ante la falta de respuesta a su planteo, comento que en junio de ese mismo año “hago un nuevo informe al ministro de Obras Públicas y a la Gobernadora, donde les presento todas las situaciones administrativas, operativas y económica que atraviesa Obras Sanitaria”.
Una vez más la respuesta recibida fue el más absoluto desinterés. Albers apuntó que “viendo como venía la situación, me mandaban a hablar con uno y con otro a los que les planteaba verbalmente el problema, me canso” y el 14 de septiembre “presento otro informe a Obras Públicas; al Secretario de Gobierno y al ministro de Economía (por ese entonces Rubén Bhantje) al que le planteo la necesidad de contar con 3 millones de pesos para hacer obras. Además reitero el pedido de audiencia con la Gobernadora y con todo el gabinete, y en la solicitud le amplío en detalle el informe de la situación”.
Señaló que ese encuentro nunca se realizó, por lo que el 20 de septiembre “amplío la informe a Economía, indicando que hay que mejorar la planta potabilizadora N°1; hacer algunas obras en planta potabilizadora 3 por unos 700 mil pesos, que son las mismas que seguimos pidiendo ahora, y adecuar las terrazas de presión y distribución de las redes troncales, obras estas que las hicimos en verano con fondos propios porque no me mandaron un peso”.
A fines de septiembre, y en lugar de la reunión de gabinete solicitada, se lo convocó para participar de una conferencia de prensa donde el ministro de Obras Públicas anunció que se destinarían 3 millones de pesos –del Fondo de la Soja– para optimizar en el corto plazo la prestación del servicio de agua potable en Ushuaia “pero yo todavía no vi ni un mango”, apuntó.
Un ministro escurridizo como pez en el agua
Recordó que luego de ese anuncio, en octubre, Bhantje se aleja de Economía y en su reemplazo asume Cristian Ruiz, que se venía desempeñando como Tesorero General de la Provincia, “por lo que decidí ir a verlo, pero nunca me quiso atender y me derivaba a Barrozo (secretario de Hacienda) o Blanco (Secretario de Presupuesto)” y que la respuesta que recibía de estos dos funcionarios ante su reclamo de fondos era que “Ruiz (ministro de Economía) le decía que no, que esa plata la iba a usar para Educación o para otras cuestiones”.
Afirmó que “la única vez que me pude reunir con Ruiz fue hace 25 días atrás, cuando hubo una situación muy complicada por la falta de agua, cuando me dijo que daba por perdida la nota con el detalle de obras que le había elevado a Obras Públicas. Entonces lo fui a ver al de Obras Públicas para recordarle que le había entregado toda la documentación de la obra de 700 mil pesos para la planta 3 (Arroyo Grande) y que en la nota estaba el recibido de Obras Públicas”.
Ruiz “mintió” en la Legislatura
El pasado martes 16 los ministros Benegas, Ruiz y el propio Albers comparecieron ante los legisladores que integran la comisión de Obras Públicas para brindar explicaciones sobre porqué no se habían afectado a la DPOSS los 3 millones de pesos del Fondo de la Soja, tal lo anunciado públicamente en septiembre de 2010. En esa oportunidad, el ministro de Economía señaló que nunca los destinó a ese fin por la simple razón de que nunca le habían pedido esa asistencia económica. Si bien en esa reunión Albers no contradijo al Ministro, el jueves de la semana pasada aseguró a EDFM que los que dijo Ruiz “son mentiras”.
Para dar sustento a esta aseveración, precisó que “a los pocos días de ganadas las elecciones (provinciales) Benegas me dice que se van a hacer las obras. Yo le pregunto si las iba a hacer Obras Sanitarias o el ministerio de Obras Públicas y me dice que lo hable con Ruiz, pero yo le dije que no porque Ruiz no me atendía, entonces él lo llama y me dice que vaya a verlo. Yo voy y Ruiz me recibe en la puerta del despacho, le pido que me explique cómo van a hacer la obra, él me pregunta cómo era más rápido, le digo que a través de Obras Sanitarias y me dice está bien”.
Para Albers resulta una realidad incontratable que el Ejecutivo “estaba recontra al tanto de todos estos reclamos, salvo la Gobernadora porque no se si alguna vez le informaron o si alguna vez le llegó alguno de mis pedidos”. Además, y a modo de defensa del ministro de Obras Públicas, sostuvo que Benegas no puede ser responsabilizado por la demora en la concreción de las obras necesarias , ya que “podía salir a los medios a decir que Ruiz está manejando todo por orden de Aramburu, y que retacea la plata para usarlas para otras cosas”.
Plata para obras que fue a gastos corrientes
La semana pasada el ex ministro de Economía Rubén Bhantje aseguró que en septiembre de 2010 amplió el presupuesto de Obras Sanitarias en 3 millones de pesos. En sus declaraciones a Radio Nacional Ushuaia precisó que esos recursos debían destinarse al rubro construcciones. El presidente de la DPOSS precisó que esa ampliación de presupuesto en realidad estaba destinada a “compensar lo que nos habían sacado de la partida de personal cuando fue aprobado el presupuesto 2010, lo que nos impidió incorporar a planta a los 17 adscriptos que teníamos. Los otros 3 millones de pesos, que venían del fondo de la soja, los pedimos en octubre”. En realidad la nota de solicitud de esos recursos destinados al rubro “bienes de uso–construcciones” fue remitida y recibida por Economía el 3 de noviembre de 2010, un día antes de que Ruiz se hiciera cargo de esa cartera. |