Integración entre veteranos de guerra de Argentina y Brasil

Un estadio en Brasil llevará el nombre de “Malvinas”

29/08/2011
E
l próximo 7 de septiembre se cumplirá 189 años de la Independencia de Brasil, y en Salvador de Bahía se inaugurará un estadio que llevará el nombre de “Malvinas”. De la ceremonia participarán cinco ex combatientes de Malvinas de Ushuaia, quienes fueron invitados para los festejos del aniversario brasilero.
Uno de los ex combatientes de Malvinas, Delmiro Ibalo, que estuvo en el submarino Santa Fe, actualmente vive en Salvador de Bahía. Allí se radicó hace 20 años y cada tanto siempre viene cuando se trata de algún acto sobre el aniversario de Malvinas, del hundimiento del Crucero Belgrano y del Submarino Santa Fe.
En tal sentido, el veterano de guerra Arnaldo Funes que también fue tripulante del submarino Santa Fe mantiene comunicación con Ibalo y él recibió la invitación para participar de los actos en Salvador de Bahía, donde un estadio llevará el nombre de Malvinas. Cabe recordar que es la primera vez que un grupo de veteranos de guerra argentinos se trasladará al exterior para difundir sobre el tema Malvinas. Durante su estadía los ex combatientes de Malvinas de Ushuaia transmitirán sus vivencias y lo que piensa sobre la causa a futuro.
“El tema Malvinas no se olvida y trasciende las fronteras por ser una causa justa y quiero agradecer a Funes, quien nos pidió que lo acompañemos y vamos a compartir unos días con otros veteranos en el Día de la Independencia de Brasil”, expresó ayer a EDFM Osvaldo Hillar.
En tanto, el ex combatiente de Malvinas Juan Spinelli, quien también forma parte de la delegación fueguina que se trasladará hasta Salvador de Bahía recordó que la idea de salir fuera del país lleva tres años y fue precisamente con el actual canciller en Estados Unidos, doctor Jorge Argüello, cuando él estuvo como presidente de la Cámara de Diputados ya se pensaba trascender las fronteras con el tema de la causa de Malvinas.
Spinelli sostuvo que “ahora comenzaremos con la concientización de Malvinas en el exterior”. Aprovechó la situación para cuestionar porque “los gobiernos generan un sinnúmero de actitudes y presentaciones protocolares que sólo sirven para hacer tratados en ámbitos exclusivamente de Cancillería y qué mejor que gente que participó de Malvinas y gente que es del pueblo de Argentina y Tierra del Fuego pueda contar lo que ha vivido el pueblo de Argentina”, precisó Spinelli.
Explicó que con su visita a Salvador de Bahía será para concientizar sobre Malvinas, de Argentina y Latinoamérica. Recordó que se trata del último conflicto en aguas territoriales del Sur. En tanto, el presidente de la Fundación Malvinas, Conrado Zamora, se mostró conforme con la idea que un estadio de fútbol lleva el nombre las Malvinas. La delegación fueguina estará integrada por Carlos Bonetti, Conrado Zamora, Osvaldo Hillar, Arnoldo Funes y Juan Carlos Spinelli, quienes partirán el próximo 1º de septiembre.