En defensa de recursos coparticipables a los municipios

Clementino: “Se está violentando la autonomía municipal”

10/10/2011
E
l candidato a Diputado Nacional por la Unión Cívica Radical, Gabriel Clementino, manifestó públicamente su oposición al recorte de recursos coparticipables a los municipios, que el Gobierno planea implementar según el proyecto de Presupuesto 2012 enviado a la Legislatura.
“Lo único que se quiere hacer es sacar a los municipios un porcentaje para solventar gastos que le son inherentes al Gobierno de la Provincia”, afirmó Clementino, al advertir que los municipios “hacen gastos en lo que son servicios sociales en salud y educación y como también solventar gastos en lo que tienen que ver con defensa civil y roles que complementan con la Provincia. Por eso, que se hable de sacarle 40 millones de pesos a los municipios, es solamente un gesto de intolerancia y de falta de capacidad para trabajar en forma conjunta”.
En tal sentido, señaló que desde el Radicalismo “entendemos que sí tiene que haber una rediscusión real de los problemas de la Provincia, pero primero que diga dónde está parada, cuál es la situación real de déficit que tiene y si son cumplibles las metas presupuestarias que han planteado, porque hay un presupuesto que no está dando respuestas reales a las necesidades concretas de la población”, lo que queda evidenciado en los reclamos por falta de infraestructura, insumos y servicios sociales.
Clementino reclamó al Gobierno que de información real sobre la situación de endeudamiento de la Provincia, al considerar que los recursos han crecido considerablemente, y ese crecimiento no se ve reflejado en la coparticipación. “Del año pasado a este, han crecido en un 35 por ciento lo que son los ingresos de la recaudación normal de la Provincia y hay fondos, por ejemplo, como las tasas de certificación industrial que han tenido una recaudación de 450 millones de pesos de los cuales nada ha venido a los municipios”, mientras que esos fondos “se han gastado en sueldos y no se ha destinado nada a los sectores productivos, es así que tenemos los problemas en el parque industrial, el desarrollo y el progreso de Tierra del Fuego”.
En ese marco, citó como ejemplo los recursos referidos a contratos petroleros, que también pertenecen a los municipios y no se los coparticipa, lo que se suma a las deudas de las petroleras. “Hay ciertas cuestiones que están poco claras en la renegociación y hasta discusiones internas dentro de Gobierno. Por un lado sale el Secretario de Ingresos Públicos (Christian Durrieu) planteando las deudas que tienen que ponerse al día por parte de las petroleras y por el otro lado, los que están llevando a cabo la renegociación omiten hablar de estas cosas tanto de las deudas financieras como también los pasivos ambientales que tienen las petroleras y la falta de inversión”, afirmó.
“Si vamos a hablar de roles, tenemos que saber dónde estamos parados, pero no se sabe cuál es la verdadera situación de la Provincia”, indicó Clementino, y lamentó que la discusión del Gobierno esté referida a recortar dinero de los municipios. “Se está violentando la autonomía municipal y también un esquema de coparticipación que tiene una jerarquía constitucional”, evaluó, agregando que la discusión sobre la coparticipación, debe darse de manera seria y responsable, “sin mandar proyectos a la Legislatura, que poco tienen que ver con solucionar los problemas de la comunidad, y sólo aportan a la confrontación”.
“El presupuesto debe ser una herramienta de transformación y una herramienta para elevar la calidad de vida con mejores servicios en salud y educación, pero el Gobierno omite dar esta discusión y sólo se circunscribe a hablar de estos pocos pesos que le quiere sacar a los municipios”, lamentó, teniendo en cuenta que “esos fondos representan muchísimo más para el Estado municipal, que con menos del 20 por ciento de la Provincia hace ocho veces más”.
El referente radical realizó una comparación entre las inversiones del Gobierno y los municipios. “En el último año, los dos municipios con menos de 800 millones de pesos de presupuesto han llevado a cabo obras por 150 millones de pesos, mientras que la Provincia, con cuatro mil millones de pesos que le queda, ha llevado obras por 30 millones”, subrayó, y citó como ejemplo la problemática de la provisión de agua potable, en que desde el 2004 a la fecha “la Municipalidad de Río Grande ha invertido 95 millones de pesos en redes de agua, cloacas y todo lo que es ese servicio sanitario y en el mismo período la Provincia, con distintos gobiernos, no ha llegado a invertir 20 millones de pesos en lo que es Ushuaia”, lo que se traduce en problemas para la población, los sectores de la producción y servicios para el turismo. “El radicalismo tiene una vocación de construcción en conjunto y una política en positivo para llevar a cabo esta transformación que le hace falta a la Provincia”, sostuvo.
Por último, el candidato a Diputado Nacional por la Unión Cívica Radical cargó contra el elevado gasto político del Gobierno. “Si solamente se atiende el gasto político y los gastos en personal y no brinda mejor salud y más viviendas, es un Gobierno que no existe, porque no atiende las necesidades de la comunidad”, consideró, y afirmó que mientras la conducción actual no planifica, “desde el radicalismo y personalmente yo como diputado, queremos que a la Provincia le vaya bien y que a la Gobernadora le vaya muy bien en su gestión”. “La pregunta que hacemos es: la Gobernadora, omitiendo este debate ¿quiere que le vaya bien a los fueguinos?”, concluyó.
Etiquetas