E
l Concejo Deliberante de Ushuaia llevó adelante el viernes pasado, a partir de las 15, un nuevo encuentro de la Comisión de Información y Debate Ciudadano, una de las herramientas de participación ciudadana que ofrece la institución para el tratamiento de asuntos ante la presencia de los vecinos interesados.
En la ocasión, se analizaron distintos proyectos que obtuvieron predictamen en las comisiones de Legislación e Interpretación, y Obras Públicas, entre ello la iniciativa impulsada por el edil Mario Llanes para la creación del programa Preventivo de Ludopatía Municipal.
Presidida por Adriana Chapperón, la reunión de Información y Debate Ciudadano contó con la participación de gran cantidad de vecinos y referentes de Salud del Gobierno de la Provincia, que manifestaron su postura respecto al proyecto de ordenanza que prevé brindar respuestas a las personas que padecen esa patología en la ciudad de Ushuaia.
Cabe destacar que la iniciativa fue presentada en noviembre del año pasado, con la intención de generar el programa Preventivo de Ludopatía Municipal, que tendrá como objetivo la creación de un registro confidencial de personas que soliciten ayuda, ante la adicción a los juegos de azar. Asimismo, el proyecto prevé implementar campañas de prevención y concientización para el tratamiento de la ludopatía, la promoción de políticas y acciones tendientes a la prevención del juego compulsivo, la organización de charlas educativas y asesoramiento de personas afectadas con la problemática y la realización de programas de investigación de la patología.
Por otro lado, se incluye el requerimiento de la colaboración de las salas de juego y casinos de la ciudad, así como el Gobierno Provincial a través del Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA), en el programa de tratamiento y rehabilitación, recurriendo a su aporte económico a fin de mitigar los efectos nocivos derivados de la presencia de las casas de azar en la comunidad.
Asimismo, la propuesta incluye la denominada “autoexclusión”, para todas aquellas personas que necesitan dejar de concurrir a las casas de azar, por jugar de manera compulsiva, y para ello se autoprohiben el ingreso, que además debe ser controlado por personal de la empresa. En tal sentido, el proyecto prevé la penalización de aquellas firmas que dejen ingresar a los establecimientos a quienes soliciten la autoexclusión para contrarrestar los efectos de la ludopatía, con sanciones que podrían ir desde la clausura temporal de los casinos, hasta la pérdida de la autorización para que funcione la sala de juegos.
En diálogo con EDFM, el concejal Luis Cárdenas, presente en la Comisión de Debate Ciudadano, señaló que el asunto fue analizado en profundidad, y a partir de la discusión surgieron ciertos aspectos de la iniciativa que deberían ser modificados, por colisionar con facultades que corresponden al ámbito Provincial.
“Como concejales, sólo podemos legislar sobre cuestiones cuya aplicación sea viable para el Ejecutivo Municipal”, recordó el edil, e indicó que entre las disposiciones del proyecto de ordenanza que serían competencia del Gobierno de la Provincia, se incluye la creación del registro confidencial de personas que sufran la adicción a los juegos de azar, el fondo que deberían aportar las salas de juego y casinos de la ciudad para los programas de tratamiento y rehabilitación, el mecanismo denominado “autoexclusión”, que según dijo no suele ser efectivo por su incumplimiento, e incluso la penalización de los establecimientos que dejen ingresar a las personas que soliciten la prohibición de ingreso.
En tal sentido, Cárdenas afirmó que junto a sus pares, “coincidimos en la necesidad de modificar el proyecto, para adecuarlo a las posibilidades del Municipio, para generar una herramienta de fácil aplicación”, aunque trabajando de manera conjunta con el ámbito de Salud de la Provincia, para articular las acciones que puedan llevarse adelante desde ese sector, en la lucha contra la ludopatía.
Asimismo, informó que el asunto continuará su análisis en la Comisión de Legislación e Interpretación, en que el Cuerpo deliberativo avanzará en las modificaciones pertinentes. “Seguramente corresponderá elaborar algo más parecido a una declaración de la intención que tenemos, por ejemplo solicitar al Municipio que realice campañas de concientización sobre la problemática y sus consecuencias”, indicó, eliminando los aspectos restantes para evitar confrontaciones entre ambos Ejecutivos.
Cárdenas aseguró que todo el Cuerpo de concejales de la ciudad está de acuerdo en acompañar todas las medidas tendientes a la erradicación de patologías y problemáticas sociales tan importantes, aunque a través de la generación de herramientas legislativas “realmente útiles y viables para Ushuaia”.
Por último, reiteró que el proyecto de ordenanza impulsado por su par Mario Llanes no será incluido en el orden del día de la 7ª sesión ordinaria, prevista para el 9 de noviembre, y agregó que no se descarta la posibilidad de celebrar convenios de cooperación con áreas del Gobierno como el IPRA, para “finalmente acordar acciones conjuntas y aportar soluciones a la comunidad, sobre todo a quienes padecen esta enfermedad y su círculo íntimo”.