L
as instituciones que conforman la Comisión Asesora del Plan De Manejo Integrado Costero de Ushuaia (COPLAM) mantuvieron este martes un nuevo encuentro de trabajo, en el marco de elaboración de la normativa que regulará las acciones tendientes a la preservación de la costa.
En la ocasión, los presentes avanzaron en la determinación de indicadores y usos compatibles con el espíritu de conformación de la Comisión, para la recuperación, saneamiento y utilización sustentable de la zona costera de la ciudad.
Desde la COPLAM, informaron que a partir de la colaboración de la arquitecta Gabriela Venier, Directora de la Maestría en Urbanismo de la Universidad Católica de Santa Fe, el Grupo Asesor incorporó el Código de Planeamiento Urbano vigente en la actualidad al análisis de las actividades presentes en la costa, con el objetivo de diferenciar las tareas que deberán continuar desarrollándose en el sector, de aquellas que deberían desalentarse por ser contrarias al Plan de Manejo.
“Se trata de una labor muy extensa y complicada”, indicaron, al considerar que tras la determinación de los usos permitidos, “seguramente se generará un debate con comerciantes y empresarios, porque mientras algunas actividades podrán continuar su curso, otras deberán desaparecer de la costa”.
En tal sentido, recordaron que uno de los fines que persigue la Comisión, consiste en “propiciar el acceso de la comunidad a la zona costera de Ushuaia, de manera libre y sin complicaciones, porque es un espacio que pertenece a toda la población”, lo que se suma a la intención de eliminar los agentes contaminantes del sector, y las tareas de concientización sobre el cuidado de la costa dirigidos a la comunidad.
Según informaron, cada una de las instituciones que integra la COPLAM se comprometió a avanzar, durante los próximos días, en la evaluación de cada una de las actividades que se desarrollan sobre la zona de intervención del Grupo, en lo que constituye uno de los trabajos más técnicos de la Comisión, del que surgirán nuevas recomendaciones al Cuerpo de concejales para erradicar ciertas prácticas perjudiciales para el medio ambiente y la implementación del Plan de Manejo.
Finalmente, informaron que el próximo encuentro del Grupo asesor se llevará adelante el martes a partir de las 14, en la sede del Concejo Deliberante de Ushuaia, en que las áreas de Comercio y Obras Privadas del Municipio se sumará a la determinación de usos compatibles con la ordenanza municipal Nº 3838. “Será una de las medidas más importantes, que significarán un antes y un después en el manejo de la costa”, afirmaron.
La Comisión realizó una nueva navegación costera
La COPLAM concretó ayer una nueva recorrida costera por la zona de intervención del Grupo, establecida en la ordenanza municipal Nº 3838 de conformación de la Comisión en el marco del Plan de Manejo Integrado Costero de Ushuaia.
La navegación se desarrolló entre las 10 y las 13 horas, abarcando los más de 30 kilómetros de costa que comprende la ciudad, con la presencia de representantes del Concejo Deliberante e instituciones que integran la COPLAM.
En la ocasión, los participantes de la visita pudieron visualizar la presencia de materiales para la construcción en uno de los predios costeros, y rellenos irregulares a lo largo de la zona. Asimismo, lograron analizar el avance de la obra del “Paseo del Fuego”, que involucra un sector importante de la costa de la ciudad.
Cabe destacar que las navegaciones, que se desarrollan mensualmente para conocer el estado de la zona costera para la determinación de acciones a llevar adelante por parte de la Comisión, son posibles sólo a partir del acompañamiento de la Prefectura Naval Argentina, que facilita las embarcaciones para concretar la recorrida.