Tras convenio entre el Ministerio de Salud y la SAP

Pediatras de Tierra del Fuego certificaron su especialidad

28/11/2011
P
rofesionales pediatras del sector público y privado en Tierra del Fuego participaron el último viernes del proceso de certificación de sus especialidades, promovido por el Ministerio de Salud a través de un convenio firmado con la Sociedad Argentina de Pediatría que luego, en el Día del Pediatra, fuera ratificado por la gobernadora Fabiana Ríos.
En este marco, un grupo de pediatras de la Provincia rindió su examen de certificación, en las instalaciones del Salón Antártida Argentina (ex Salón Azul) de la Casa de Gobierno, en simultáneo con la evaluación que se realizó a todos los médicos pediatras del país.
La titular de la cartera sanitaria fueguina, María Grieco, destacó el hecho y manifestó sentir “mucha satisfacción”, toda vez que “se van concretando las cosas que se proponen, como sucedió en este caso, a partir de la firma del convenio marco entre el Ministerio de Salud de la Provincia y la Sociedad Argentina de Pediatría”. Recordó que a través de dicho convenio “se establecieron acuerdos para la certificación de la especialidad de Pediatría, y la re certificación periódica; lo que implica que esta sociedad científica, de máximo prestigio en la Argentina , pueda acreditar y determinar el estándar de formación y capacitación de nuestros pediatras”.
La doctora Grieco comentó que a partir de la firma de dicho convenio “se hizo la convocatoria, a través de la filial Tierra del Fuego de la SAP, a aquellos médicos que practicaron la pediatría para ofrecerles esta instancia”, destacando que en esta oportunidad “se han presentado médicos residentes de Pediatría del medio privado, y pediatras del sector público de Río Grande”. Consideró por tanto que la recepción de la propuesta de certificación fue “muy buena. De hecho la presentación de los interesados a rendir en examen se ha concretado”.
Por otro lado anotó que “esto queda planteado también como un desafío para avanzar con otras especialidades, explorando la relación con otras sociedades científicas en función de que la práctica profesional requiere una actualización permanente”. En ese sentido aseguró que “desde el Ministerio de Salud tenemos como misión, entre otras, velar por la calidad de la atención; y ésta es una contribución concreta”, remarcando que “ésta es la segunda instancia de certificación de especialistas fueguinos en la provincia durante nuestra gestión, ya que hace poco tiempo la Federación Argentina de Medicina General y Familiar, certificó a nuevos especialistas en esa materia”.
La Ministra de Salud señaló que “obtener la certificación como especialista genera mucha gratificación personal para los profesionales que participan; y por otra parte, para el Ministerio de Salud resulta de interés porque es una contribución para que la salud de los niños esté mejor atendida”. Destacó que “en Tierra del Fuego contamos con una Residencia bien reconocida de tres años de duración en el medio público en Río Grande, y en el medio privado en Ushuaia, donde se forman como pediatras jóvenes médicos provenientes de todo el país, que se incorporan luego al sistema sanitario fueguino”, y ponderó el hecho de “poder ofrecer la certificación de la especialidad a estos profesionales cuando terminan su formación básica como pediatras”. La funcionaria garantizó la continuidad de este proceso, “que va a estar dado a través de la colaboración del Ministerio para que la SAP pueda cumplir con estas instancias en forma regular”.

Para demostrar capacidad

“Creo que esta certificación de pediatras es muy importante, porque posibilita demostrar la capacidad que tienen los médicos que terminan la Residencia, o que están ejerciendo la especialidad”, manifestó a su turno la representante de la SAP, Raquel Wainsztein.
La profesional subrayó que a través del examen que rindieron el último viernes, los profesionales “mostraron sus conocimientos y su experiencia personal”, y remarcó que con ello “se pone en un mismo nivel a los médicos de todas las provincias argentinas, toda vez que este examen se toma en todo el país al mismo tiempo”.
La doctora Wainsztein aseguró que “es muy importante la participación de las autoridades, ya sea gubernamentales como de las filiales de la Sociedad de Pediatría, para poder unificar la preparación y la evaluación de los médicos”. Observó no obstante que “después van a venir las re certificaciones, porque con esto se va a poner de manifiesto la capacitación constante que deben tener los médicos a lo largo de todo su ejercicio profesional. Por eso es muy importante que haya evaluaciones cada cinco años, con el reconocimiento tanto gubernamental como a nivel de sociedades científicas”.
La representante de la SAP sostuvo que desde la organización que integra “se trabaja con un alto nivel de exigencia, pero lo más importante es que esto rige para todos los profesionales del país por igual. Porque la idea es que no haya diferencias entre el pediatra que trabaja en Salta, en Buenos Aires, o acá en Tierra del Fuego”.
“La comunidad se beneficia al saber que tiene profesionales bien preparados para todos los problemas que se puedan presentar en la práctica diaria; y el profesional se beneficia al saber que está reconocido a través de esta certificación”, resaltó. En cuanto a la participación de los profesionales de Tierra del Fuego en este proceso de certificación, dijo que “en general ha sido realmente muy buena”, destacando además “el clima muy cordial en el que hemos trabajado acá”. La doctora Wainsztein cifró sus esperanzas en que “el vínculo generado entre la SAP y el Ministerio de Salud de Tierra del Fuego sea permanente, y que podamos continuar con este contacto fluido”.
Etiquetas