Plan de Manejo Integrado Costero de Ushuaia

La COPLAM realizó la primera reunión de 2012

31/01/2012
L
as instituciones que conforman la Comisión Asesora del Plan de Manejo Integrado Costero de Ushuaia (COPLAM) llevaron adelante este martes la primera reunión de trabajo de 2012, tras un receso en los encuentros semanales en el período de las fiestas de fin de año.
La reunión tuvo lugar a partir de las 14 en la sede del Concejo Deliberante de Ushuaia, con la presencia de referentes del Ejecutivo Municipal, diversas entidades intermedias y el concejal del oficialismo, Oscar Rubinos.
En la ocasión, los integrantes del Grupo analizaron principalmente la situación de la obra de construcción de un edificio de dos plantas sobre el muelle del Club Náutico, que según se informó, recibió la quinta paralización por parte del Municipio y a pesar de ello, continúa llevando adelante los trabajos de edificación en el lugar.
En tal sentido, la representante de la Asociación Bahía Encerrada (ABE) en la COPLAM, Susana Ortali, manifestó que “estamos sorprendidos y preocupados por esta cuestión, nos alarma la actitud de la gente responsable que ante la inhabilitación del Municipio, continúa la construcción del muelle”, por lo que a su entender, resulta necesario “que las partes que deben intervenir en el asunto se reúnan para ordenar la situación, porque es grave cómo se desconoce la autoridad del Municipio”.
Por otra parte, durante el encuentro de este martes los miembros del Grupo Asesor debatieron sobre el proyecto de paseo que la Asociación Bahía Encerrada impulsa para la Reserva Natural Urbana homónima, que incluye sendas peatonales, miradores y señalización para acceso de todos los vecinos. “Se trata de una iniciativa que estamos proyectando en conjunto con el Municipio”, explicó Ortali, y celebró el acompañamiento manifiesto del Ejecutivo para este nuevo espacio de recreación que contribuirá al contacto de la comunidad con la zona costera.
En tanto, el director Ejecutivo de Participación Ciudadana e integrante de la COPLAM, Guillermo Worman, se refirió a la situación del muelle del Club Náutico al afirmar que “se necesita principalmente un trabajo conjunto entre Prefectura, Gobierno y el Municipio, y determinar de qué manera se controlan las construcciones, porque esta obra avanza a pesar de la paralización”, generando “un impacto negativo para el ambiente que nada tiene que ver con el espíritu del proyecto integral del frente costero de Ushuaia”.
“Según lo establecido en el Plan de Manejo, no deben generarse iniciativas aisladas, sino proyectos que respeten un criterio unificado para todos los casos de intervención en la zona costera de la ciudad”, sostuvo Worman, independientemente de que se trate de obras privadas, y en tal sentido recordó que “desde la Comisión, venimos trabajando hace mucho tiempo en el sentimiento de pertenencia de la comunidad sobre la costa, entendiendo que es un espacio que pertenece a todos y por ello, merece un tratamiento que garantice el acceso libre”.
Asimismo, informó que otro de los temas abordados en la primera reunión de este año estuvo referido al trabajo que se llevó adelante durante los meses de diciembre y enero, con la colaboración de la Municipalidad, especialmente en el relevamiento y limpieza del sector correspondiente a la zona industrial en que se emplazará el futuro paseo costero.
“Estamos muy contentos por el avance en materia de limpieza y recuperación de la zona industrial, donde ya no quedan residuos sobre la costa”, indicó Worman, e informó que la COPLAM resolvió plantear propuestas al Ejecutivo Municipal sobre el tipo de paseo que se pretende implementar en ese sector, con el objetivo de generar un proyecto consensuado.
En tanto, el director Ejecutivo de Participación Ciudadana señaló que el último tema abordado en el encuentro de la COPLAM de este martes, fue “la labor conjunta entre el Gobierno y el Municipio respecto al sistema de tratamiento de líquidos cloacales para la ciudad”, cuestión fuertemente relacionada con el desarrollo del Plan de Manejo Integrado Costero, y en tal sentido adelantó que ambos ejecutivos mantendrán una reunión el próximo viernes, en que se avanzará sobre el Plan Director del sistema cloacal. Las conclusiones del encuentro se informarán posteriormente a la COPLAM para permitir su intervención en la temática.
Por último, el integrante del Grupo Asesor informó que se fijó fecha para la próxima reunión de trabajo, que se llevará adelante el martes 14 de febrero en la sede del Concejo Deliberante de Ushuaia, y a partir de entonces se realizarán encuentros cada dos semanas.
“A pesar del receso vacacional, la concurrencia de las instituciones que conforman la Comisión fue considerable, y quienes no pudieron asistir se mantienen informados constantemente”, subrayó.

Etiquetas