El País tiene “la necesidad de ejercer todos los controles”, aseguró Fabiana Ríos

Tierra del Fuego relevará el nivel de exploración y explotación de las empresas petroleras

09/02/2012
A
yer a la tarde y a través de gacetilla de prensa, el Gobierno de Tierra del Fuego indicó que “se convocará a las compañías (petroleras) a una ronda de conversaciones para que precisen los planes que se aplicarán en procura de incrementar sus inversiones, de manera que el país disponga de hidrocarburos suficientes para acompañar el crecimiento económico”.
La Mandataria fueguina asistió a la reunión acompañada por el Secretario de Hidrocarburos, Omar Nogar, el de Representación Oficial del Gobierno en Buenos Aires, Gustavo Longhi, y el Subsecretario de Hidrocarburos, Ricardo Saporiti.
Finalizado el encuentro, la Gobernadora destacó que lo plasmado en el acuerdo es el resultado “de un trabajo que venimos haciendo desde el inicio de la Presidencia Provisional a cargo del Gobernado Buzzi, quien reemplaza al gobernador Das Neves”, y observó que “existe un problema coyuntural en la Argentina, que ha cambiado su perfil como nación que se autoabastecía en materia de combustibles y de gas a una que invierte muchos millones de dólares en la importación en hidrocarburos”.
Según Ríos, ese cambio de perfil “se ha dado en un contexto de país que ha privatizado sus recursos hidrocarburíferos y que tiene la necesidad de ejercer todos los controles respecto al actual funcionamiento de las concesiones en cuanto a la capacidad de producción”.
Dijo además que los anuncios de reservas halladas “no se condicen con los niveles de explotación en términos de sustentabilidad que se requiere en cada una de las Provincias”, por lo que en el acuerdo firmado ayer “se plantea que hay una necesidad estatal de que esos recursos que se van en divisas para la importación de energía, se puedan volcar hacia dentro del país en prestaciones y servicios a nuestra comunidad y que las empresas concesionarias lleven a cabo las exploraciones y explotaciones en las condiciones que fueron otorgadas”.
Por ello “en los próximos 15 días, la Secretaria de Hidrocarburos provincial se encargará de relevar todas las empresas y concesiones, los niveles de explotación y exploración que están realizando y los planes de negocios” adelantó la Mandataria.
Finalizado el relevamiento, las provincias serán convocadas por la Nación para “verificar qué se está haciendo el máximo esfuerzo por parte de las empresas concesionarias de los yacimientos para garantizar la sustentabilidad de los recursos”, añadió.
Consultada acerca del acompañamiento que tuvo este manifiesto por parte de los gremios, la Gobernadora consideró que “con esta acción se recupera el sentido inicial de la OFEPHI”, y que la presencia de los sindicatos obedece a que “no es solo una cuestión de balanza comercial la que se debe resolver, sino las condiciones en las que se explota el recurso, que cantidad de mano de obra se mantiene y el planteo de una realidad que los niveles de exploración han disminuido y no se han dado las explicaciones correspondientes”.

Etiquetas