E
l legislador Héctor Tapia mantuvo un encuentro con el delegado General del gremio SUTCAPRA (Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina), Carlos Garelli, y los miembros de la CGT Ushuaia, Miguel Olivares, Juan Carlos Arias y Daniel Bugliolo.
El motivo de la reunión fue para dialogar sobre la adhesión de la provincia a la ley nacional 26.370, (espectáculos públicos) que establece las reglas de habilitación del personal que realiza tareas de control de admisión y permanencia de público en general, para los empleadores cuya actividad consista en la organización y explotación de eventos y espectáculos públicos.
Cabe recordar, que en la Legislatura provincial se presentó un proyecto de ley en el año 2009, el cual tuvo dictamen de la Comisión Nº 6 del parlamento fueguino en el año 2010, pero que nunca fue tratado en sesión ordinaria.
Al respecto el legislador señaló que “estuvimos hablando con esta gente que necesita que se regule esta actividad en el ámbito provincial, para ver de qué manera podemos reflotar ese proyecto que presentaron hace algunos años”.
En este contexto, Héctor Tapia argumentó que “de esta forma se blanquearía la actividad de estos trabajadores para que desarrollen su actividad adecuadamente bajo las reglas que establece una ley nacional, ya que actualmente es muy irregular el modo de trabajo, el pago y la cobertura social de estos empleados”.
Asimismo, indicó el legislador que se buscarán los consensos necesarios con los parlamentarios de los otros bloques legislativos, “para tratar de que esta ley salga aprobada en el menor tiempo posible”.
Por su parte el delegado General de SUTCAPRA en Tierra del Fuego, Carlos Garelli, manifestó su beneplácito por el compromiso asumido de parte del legislador Héctor Tapia, dado que “este fue un proyecto que se presentó hace bastante tiempo en la Legislatura y tenia dictamen de comisión y debía ser tratado en una sesión del mes de julio del año 2010, pero nunca se aprobó”.
En tanto, refirió que “si adhiere la provincia a esta ley, nuestro trabajo se profesionaliza y va a crecer la demanda laboral. Hay que tener en cuenta que la ley prohibe que personas que pertenezcan a alguna fuerza de seguridad y estén en actividad realicen este trabajo” y agregó que “esperemos que se puedan obtener los votos y se apruebe porque es necesario para dignificar nuestro trabajo. En su momento estuvo por salir pero no sabemos por que causa se frenó y no se trató”.