Junto a sus pares de Santa Fe y Salta

Ríos disertó en el seminario “Miradas hacia la construcción de un nuevo federalismo en nuestro país”

22/04/2012
L
a gobernadora Fabiana Ríos participó el jueves pasado, junto a sus pares de las provincias de Santa Fe, Antonio Bonfatti, y de Salta, Juan Manuel Urtubey, del seminario nacional “Miradas hacia la construcción de un nuevo federalismo en nuestro país”, organizado por el Centro de Estudios Metropolitanos de la Concejalía Popular de Rosario.
La actividad tuvo lugar en el marco de la celebración del 8vo. Aniversario del Centro de Estudios, con el objetivo de construir nuevos consensos institucionales y sociales. En el evento, disertaron senadores y diputados nacionales y provinciales, intendentes, rectores de universidades, constitucionalistas e intelectuales, que brindaron distintas miradas sobre la construcción federal en nuestro país.
La Gobernadora Ríos manifestó que “existen distintas miradas sobre el federalismo: una que se hace desde la provincias hacia la Nación y otra que es sustancialmente diferente cuando se hace desde la Nación hacia las provincias”.
“Seguramente, la distribución de recursos es una parte de la discusión del federalismo” añadió la Mandataria, pero a la vez “deben necesariamente abordarse cuestiones más profundas, sobre todo en qué punto nos paramos para discutir el piso en el cual todos los argentinos somos iguales; y si esa igualdad de piso no se da, cómo se asignan responsabilidades en términos de recursos y de gestión para que ese piso de igualdad sea lo que de alguna manera nos iguale en esta tensión que es centralidad y distribución”.
Por otro lado, la Gobernadora consideró fundamental “pensar en la generalización de la salud, la educación y la comunicación”.
Sobre este último punto, Ríos consideró que las provincias “pocas veces nos sentimos presentes en la comunicación nacional, dado que las noticias y la información se basan mayormente en lo que pasa en la centralidad de Buenos Aires”.
Acerca de la cuestión educativa, la Mandataria apuntó como necesario “pensar algunos esquemas mínimos de acuerdos en relación a la currícula escolar”, de manera de evitarle al niño que se traslada de una provincia a otra, dificultades en su aprendizaje por diferencias entre los modelos de educación de cada jurisdicción.
En otro orden, la Gobernadora hizo mención a la posibilidad que otorga la Constitución en su artículo 124, de que las provincias puedan crear regiones con fines de promocionar a sus economías. A partir de esa herramienta, “los Gobiernos debemos ir articulando acciones” con el objetivo de mejorar “la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, sostuvo.
Los golpes de Estado “fueron minando la cultura democrática y también impactaron en la cultura federal” señaló la Mandataria. “Las tensiones y las enemistades del Poder Central respecto a las provincias se fueron llevando adelante a lo largo de la historia, aun teniendo una organización institucional que de algún modo contempla la igualdad de las provincias, independientemente de la cantidad de habitantes que cada una tenga”.
Por último, la gobernadora Ríos puntualizó que “el federalismo es una tensión y una construcción permanente que necesita no sólo de dirigentes políticos, sino de ciudadanos que se pregunten y que exijan una mayor distribución y democratización de los recursos que son de todos los Argentinos”.

Etiquetas