Se rindió el viernes

El Examen Único de Residencias Médicas tuvo 12 postulantes para Tierra del Fuego

06/05/2012
E
l último viernes se realizó en Tierra del Fuego el Examen Único de Residencias Médicas, en el Salón Antártida Argentina de la Casa de Gobierno, conjuntamente y en simultáneo con otras 10 provincias. El Examen Único de Residencias Médicas posibilita que los médicos graduados que quieran postularse para una residencia, en alguna de las provincias que integran la operatoria, puedan ser evaluados sin necesidad de trasladarse a otra jurisdicción.
Autoridades del Ministerio de Salud informaron que Tierra del Fuego ofrece tres vacantes para la residencia de Medicina General y Familiar que se desarrolla en Ushuaia, y otras tres para la de Pediatría en el Hospital de Río Grande.
El Licenciado Alejandro Escuredo, integrante de la División de Desarrollo, Formación y Capacitación del Ministerio de Salud provincial, explicó que “para Tierra del Fuego hay 12 postulantes, 7 para Medicina General y de Familia, y 5 para Pediatría”, y destacó que “no todos están rindiendo en la provincia, algunos dan el examen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
En cuanto a la situación de las Residencias que se realizan en la Provincia, el citado funcionario aseguró que “estamos muy bien posicionados respecto de otras provincias del país”. Cabe señalar que el instructor de la Residencia de Medicina General y Familiar de Ushuaia, Jerónimo Saravia, viajó especialmente a Buenos Aires para fiscalizar la toma de dicho examen en las instalaciones del Instituto Nacional de la Administración Pública.
La adjudicación de los cupos se basa en un orden de mérito compuesto por tres elementos: aprobación del examen, entrevista personal y la suma del puntaje del promedio de la carrera. También se da puntaje adicional si el profesional médico es fueguino.
Por su parte, la presidente del Comité de Docencia e Investigación del HRRG, María Teresa Almandoz, contó que “una vez elaborado el ranking con el puntaje final de cada uno, el postulante dirá si toma o no la vacante”, y explicó que “en caso de que quede alguna vacante por completar hay una segunda adjudicación a finales de mayo”, de manera que “en junio ya puedan comenzar las actividades como establece el sistema”.
De todas maneras, la doctora Almandoz resaltó que “la expectativa es que se cubran todos los cargos”. La residencia es un sistema remunerado de capacitación de posgrado para graduados que los forma en una especialidad determinada; es a tiempo completo y con dedicación exclusiva. Lo que caracteriza a este sistema de formación es la práctica de la capacitación en servicio. El Gobierno ha fortalecido el régimen de residencias creando el sistema actual de plantas transitorias a través del Decreto 636/10.

Profesionales acordes a la realidad

La ministra de Salud, María Grieco, explicó que “el objetivo es formar profesionales que, insertos dentro de un equipo, prioricen la salud de la comunidad utilizando como estrategia de trabajo la atención primaria”. “Con esto apuntamos a la formación local de especialistas acorde a las necesidades y características de los problemas de salud de los fueguinos”, destacó la titular de la cartera sanitaria fueguina, quien resaltó que “la educación permanente en salud, la capacitación y actualización de los profesionales, son ejes fundamentales del Plan de Salud del Ministerio”.
Etiquetas