A
unque no se especifica dónde fue detenido, dónde permaneció secuestrado y quién o quiénes lo mataron, como tampoco otros datos más que su nombre, el Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, informó ayer que restituyó a sus familiares residentes en Río Grande los restos de Edilberto Chamorro Vera, detenido desaparecido y asesinado durante la dictadura militar.
Gobierno dice a través de gacetilla, que la Secretaría de Derechos Humanos gestionó los permisos necesarios ante el Equipo Argentino de Antropología Forense para realizar el traslado de los restos de Chamorro Vera, inhumado sin identificar en el Cementerio Municipal de Avellaneda.
La Secretaria de Derechos Humanos, Nélida Belous, explicó que “se tomaron muestras de sangre a los hermanos residentes en Río Grande para ser analizadas en el Banco de Datos Genéticos, donde se comprobó la correspondencia genética”. De esta manera “los restos estaban en condiciones de ser restituidos a sus familiares, que entonces decidieron trasladarlos a Río Grande para realizar la debida sepultura”.
“El derecho a la identidad fue uno de los tantos vejados en la última dictadura, donde la política de eliminación no terminó sólo con la muerte física de hombres y mujeres asesinados por el aparato represivo, sino que se trató de llevarlos a su total vejación como individuos, reduciéndolos a la tristemente célebre categoría de “desaparecidos” o “entidad que no está”, como pronunciara el nefasto general Jorge Rafael Videla respecto de los desparecidos” sostuvo la Secretaria de Derechos Humanos.
De igual modo, Belous remarcó que “la identificación de los restos en fosas comunes, la restitución de restos y la posibilidad de las familias de despedirse de sus hijos, hermanos o padres como las personas que fueron y no como NN, es una de las tareas que aún quedan por reconstruir en nuestra democracia”.
En diálogo telefónico, la funcionaria aportó que el cuerpo de Chamorro Vera fue encontrado en una fosa común de un cementerio de Avellaneda, que se habría desempeñado como albañil y que hacía militancia social trabajando en las villas del gran Buenos Aires.