P
ara doctor en geología y director del Centro Austral de Investigaciones Científicas, Jorge Rabassa –quien dirige un equipo de investigadores en cambio climático–, un proceso de inviernos más fríos en todo el planeta podría “contrarrestar los efectos del calentamiento global” a partir de una reducción “de las manchas solares que se vinculan con la emisión de energía al planeta”.
El científico fueguino explicó que existen posibilidades de modificaciones climáticas en el corto plazo y que esto tiene que ver con el pronóstico de la frecuencia de manchas solares, que son tormentas energéticas en la superficie del sol.
Al respecto afirmó que “si hay muchas manchas solares, el sol emite más energía y la radiación que recibe la Tierra es mayor. Si por el contrario, como se pronostica ahora, viene un período de baja frecuencia de manchas solares, es posible que la cantidad de energía recibida sea menor y que las condiciones climáticas a nivel planetario sean un poco más duras y en general baje la temperatura”.
El geólogo destacó que este es un estudio recientemente publicado por investigadores del CONICET, de la Universidad de Buenos Aires, y colaboradores de otros países y que “lo interesante es que esto puede en cierta manera equilibrar el nivel de calentamiento global que está sufriendo el planeta en las últimas décadas como consecuencia de la incorporación de gases contaminantes a la atmósfera, por la actividad industrial y agropecuaria. Existe una nueva línea de análisis de las condiciones climáticas y habrá que ver en qué medida este pronóstico se va cumpliendo y cuáles son las consecuencias esperables. Si el pronóstico es correcto, los próximos inviernos en Tierra del Fuego van a ser más duros de lo que han sido últimamente, más similares a las condiciones que existían en la región en las décadas del '70 y el '80”, sostuvo. (Fuente: Reporte Platense: http://reporteplatense.com.ar.)