L
a ministra de Salud, María Grieco, recibió este jueves –junto al subsecretario de Asuntos Gremiales, Lisandro Fonrradona– a los dirigentes del ATSA, Alejandro Pérez y Jorge Saravia, para dialogar sobre la elaboración de un proyecto de Ley de Carrera Sanitaria, la regulación de adicionales y una propuesta de capacitaciones para el sector.
La titular de la cartera sanitaria comentó que “esta reunión forma parte de la mesa de diálogo permanente que se mantiene con el sindicato de ATSA, para avanzar en temas de fondo que interesan a las dos partes”.
La funcionaria explicó que el encuentro fundamentalmente se desarrolló “en vistas a la elaboración de una Ley de Carrera Sanitaria” que no sólo “es un anhelo de la gente del sector” sino también “es una inquietud y un mandato que tiene el Ministerio de Salud y el Poder Ejecutivo”.
“Es necesario generar una norma de fondo, como es la Ley de Carrera Sanitaria, que ordene el régimen de trabajo y la carrera administrativa de los trabajadores del sector”, consideró la Ministra.
Grieco anheló que “estemos todos a la altura de las circunstancias y podamos conformar un proyecto fruto del consenso de todos los sectores que componen el escalafón húmedo”, y opinó que “sin duda va a ser laborioso pero esperamos que eso pueda darse de la mejor manera para todos”.
“Por otra parte, el sindicato nos ha acercado una propuesta de capacitaciones, que tienen desde el nivel central, para desarrollar en distintos ámbitos”, contó Grieco, y agregó que “también nos plantearon la inquietud que tienen respecto a la discusión del Decreto que compila los adicionales de salud”.
Un viejo anhelo
A su turno el dirigente de ATSA, Alejandro Pérez, evaluó que este tipo de encuentros “siempre son positivos cuando se abre la discusión”. En cuanto a la Ley de Carrera Sanitaria Pérez expresó que “es un viejo anhelo nuestro, con otros Gobiernos lo hemos planteado y nunca hemos tenido la suerte de poder avanzar”, y agregó que “la Ministra ha tomado el compromiso de empezar a discutirla y armar algún consenso para posteriormente llevarlo a la Legislatura y convertirlo en Ley”.
“Hemos planteado a la Ministra que desde la Federación vamos a traer unos cursos para capacitación”, comentó el sindicalista, por lo que se solicitó “acordar un convenio entre la Federación y el Ministerio para capacitar al personal del Hospital”.
En cuanto a la reforma del Decreto de adicionales, Pérez comentó que “tenemos pactado 90 días para la discusión de la reforma” y consideró que “hay que actualizarlo porque hay cosas que han ido cambiando en el sector”.