La reforma tributaria pasó a comisión

28/06/2012
E
n la cuarta sesión ordinaria del año de la Legislatura, que se realizó ayer, ingresaron formalmente a comisión los cuatro proyectos de reforma tributaria que impulsa el Gobierno provincial, y que prometen ser objeto de un arduo debate en esa instancia.
Las iniciativas tomaron estado parlamentario en la reunión de Labor Parlamentaria que se realizó el viernes pasado, en la que los parlamentarios acordaron el giro a comisión, lo que se plasmó finalmente al aprobarse en el inicio de la sesión el listado de asuntos ingresados.
Si bien algunos funcionarios del Gobierno se esperanzaban en la posibilidad de que la reforma tributaria fuese aprobada ayer, la decisión de los parlamentarios era la de dar un debate profundo que abarque a todo los sectores involucrados.
De hecho, la propuesta del Gobierno ya generó rechazos sobre todo del sector del comercio, en tanto algunos sectores políticos manifestaron sus reservas.
En la previa se colaron las versiones de un acuerdo entre el Ejecutivo y los bloques de la UCR, el MPF y el PJ para aprobar los proyectos a cambio de que el Ejecutivo dé marcha tras con la acción declarativa de certeza presentada ante el Superior Tribunal de Justicia sobre el criterio de aplicación de la ley 648, que define la asignación del presupuesto para Educación en forma previa al envío de la coparticipación a los municipios.
En un alto de la sesión el oficialista Fabio Marinello manifestó a EDFM que “las expectativas que tenemos es que estos proyectos se conviertan en ley” y recordó que “en algunos casos son proyectos impulsados por el Ejecutivo provincial en los primeros meses de 2008 cuando presentamos lo que después se denominó la tarifaria larga, y que lamentablemente nunca pudimos discutir en profundidad” al punto que “solo pudimos mantener algunos meses lo que se llamó la tarifaria corta”.
Asimismo, opinó que para generar condiciones de seguridad jurídica “tenemos que discutir una nueva tarifaria”, en tanto “se debe tener en cuenta que las alícuotas que se pagan por los impuestos provinciales son de las más bajas del país, concretamente en lo que refiera a Ingresos Brutos”.
También advirtió que Tierra del Fuego “tiene una ecuación económica diferente al de las otras provincias del país ya que estamos bajo el régimen de la ley 19.640, lo que hace que acá no se pague IVA, Ganancias y bienes personales”.
También remarcó que “la provincia creció, también creció la cantidad de habitantes y por ende creció la demanda de los servicios esenciales que tiene que prestar el Estado” y en esa coyuntura “el tema de los recursos es una discusión inevitable”.
El parlamentario del PSP admitió que “hay algunos sectores que ya manifestaron que no están de acuerdo y uno no puede pretender que cuando va a cobrar impuestos todos lo estén”.
En función de ello aseveró que “los vamos a escuchar y también vamos a escuchar a algunos sectores políticos para ver lo que piensan”. Y agregó: “Tenemos que ver entre todos cómo generamos herramientas para solucionar los problemas”.
En cuanto a las versiones sobre un acuerdo con algunos bloques opositores, analizó que “estas elucubraciones se hacen siempre y forman parte de la discusión política”, y apuntando sin nombrar a ex aliados del Gobierno hoy enrolados en Encuentro Popular, cuestionó que “estas cosas las dicen quienes hoy están afuera” y “por ahí buscan el camino de asumir posturas agoreras y realizar pronósticos de crisis y de apocalipsis”.
Desde la oposición, la legisladora Myriam Martínez (FpV) se esperanzó en contar en comisión “con todos los sectores que van a ser afectados por esta iniciativa”, y también “con el Ejecutivo provincial” para que “nos explique el alcance de estos proyectos”. “Vamos a escuchar a todos y luego el bloque fijará postura”, sentenció.
En cuanto a las críticas al bloque del Frente para la Victoria por el presunto ejercicio de una “oposición populista”, la parlamentaria kirchnerista indicó que “no leí las declaraciones de algún legislador del radicalismo pero me comentaron que nos criticaron en los medios”.
Sobre ello especificó que “lo que no queremos es que los impuestos se trasladen al consumidor, y para ello hay que trabajar con responsabilidad y seriedad”. Y añadió que “estamos de acuerdo con que se recaude pero el tema es en qué se gastan los recursos”.
En ese marco, ironizó: “Espero que esta postura que sostenemos no sea motivo de molestia para algunos sectores políticos”.
En cuanto al debate en ciernes, Martínez hizo hincapié en que “tiene que quedar estipulado a qué se van a destinar los mayores recursos”, y pidió “darles una asignación específica” porque “después pasa como con el fondo de la soja, que no sabemos a dónde fueron esos recursos. Entonces, lo primero que tiene que hacer el Gobierno es clarificar sus números”. “Nosotros acompañamos todo lo que sea necesario para la provincia y para que mejore la calidad de vida de los fueguinos, pero también queremos saber de qué se tratan estos proyectos”, concluyó.
Desde el MPF, Claudia Andrade dijo a EDFM que en comisión “vamos a tratar de acercar a las partes alcanzadas por estor proyectos a fin de escuchar sus puntos de vista y poder definir una postura consensuada”.
En función de ello estimó que “habrá un buen debate” y “va a primar la responsabilidad para que estos proyectos sean una herramienta fundamental para la Provincia”.
Por último, Andrade expresó que “hay sectores que manifestaron su oposición, pero lo fundamental es que haya un debate”.

Etiquetas