Reforma tributaria

Vuoto: “Sin un plan económico no hay recurso que alcance”

09/07/2012
E
l concejal Walter Vuoto (FPV) opinó que el proyecto de reforma tributaria que impulsa el Gobierno provincial, sumado al recorte de coparticipación a los municipios, revela un estado de crisis económica que el Ejecutivo provincial “oculta bastante bien”. Y advirtió que el Gobierno todavía no sinceró el estado de sus finanzas, y que “sin un plan económico no hay recurso que alcance”.
En diálogo con EDFM Vuoto reseño además, que en la reunión mantenida la semana pasada tras la audiencia en el Superior Tribunal de Justicia en el marco del conflicto por la ley provincial 648, el intendente Federico Sciurano “nos informó que no concurrieron ni el Gobierno provincial ni el Municipio de Río Grande, y que había un acta acuerdo entre la Provincia y Río Grande para una prórroga del plazo de negociaciones, en el cual el Municipio de Ushuaia no estaba contemplado”. Por lo que consideró que con esta iniciativa del Gobierno “se está violentando la autonomía municipal”.
Para Vuoto, “defender los recursos de la ciudad es también defender la proyección económica y la autonomía municipal”, Ya que “si no se puede prever el gasto y no se puede prever la inversión en obras públicas, es muy difícil hablar de autonomía”.
En ese sentido, recordó que “ante una pregunta concreta” que le efectuó a la gobernadora Fabiana Ríos “en una reunión con ediles” sobre si había crisis económica o financiera, “ella dijo que bajo ningún punto de vista era así”.
Ante ello, analizó que “de ser así uno debe entender que si no hay crisis financiera esto sería un avance de índole más político que económico”, pero que sin embargo “a partir del proyecto de la nueva tarifaria que presentó el gobierno parece que no es tan así y que evidentemente hay un problema económico en la provincia”, el cual “ocultan bastante bien”.
En cuanto a los recursos que retendría la Provincia a los municipios si prospera la acción declarativa de certeza por aplicación de la 648, el edil kirchnerista observó que “esos recursos no llegarían al 10 ó 20 por ciento de lo que se necesita para solucionar el problema de fondo, que es el alto gasto público del Gobierno” y que por el contrario “se generaría un fuerte perjuicio a los municipios y la comuna de Tolhuin”.
En ese contexto el referente de la agrupación kirchnerista La Cámpora, dijo coincidir “con la postura del intendente de Ushuaia de defender hasta las últimas consecuencias los recursos de la ciudad”, y evaluó que bajo estas condiciones “no nos podemos sentar a una mesa, entendiendo que de movida le debemos plata a la Provincia, cuando en realidad la Provincia le debe hoy al Municipio más de 41 millones de pesos en concepto de recursos coparticipables”.
“Que un Municipio sea autónomo, implica poder disponer de la totalidad de sus recursos”, añadió.
Vuoto destacó que el concejal del PSP Silvio Bocchicchio “tomó el compromiso de hablar con el ministro de Economía (Hiram Christian Javier Ruíz) para ver en qué estado de situación están esos fondos” y estimó que “del mismo modo hay que valorar la presencia del concejal, como representante del Gobierno provincial, en la reunión con el intendente. De esta manera podemos dar una discusión desde la coherencia”.
No obstante, remarcó que “hasta ahora las formas en que se planteó esta situación fueron erradas” ya que a su entender “debió haber un sinceramiento desde un principio sobre la realidad económica de la Provincia para ver cómo solucionamos el problema”.
“La redefinición de los roles es necesaria y se tiene que dar, pero también es cierto que la Provincia no sinceró la discusión sobre sus finanzas”, sentenció.

Reforma tributaria

En cuanto a los polémicos proyectos de reforma tributaria que impulsa el Gobierno provincial, que incluso generaron discrepancia en el propio seno del gabinete ministerial de la gestión Ríos, Vuoto apuntó que “nuestros legisladores ya fijaron postura pública en cuanto hay que analizar bien los proyectos”, pero planteó que “la realidad es que cuando no hay un plan económico no hay recurso que alcance. Así modifiquen toda la política tributaria sin plan económico no hay salida, por más que es cierto que hay que dar una discusión al respecto”.
“Pero abrir esta discusión implica hablar sobre cada impuesto, cómo se cobra, cuáles son los recursos y sobre todo discutir un plan económico”, argumentó el concejal del FPV, aunque insistió con que “no sirve de nada una reforma si no hay un plan que permita contener el gasto público duro y que permita tener una disponibilidad de recursos que te dé un margen de acción para dar respuesta a las demandas de la sociedad”.
Finalmente, Vuoto enfatizó que “no se puede recaudar sin un plan económico”, ya que de esa manera “serán recursos que se van a seguir dilapidando”, a lo que sumó que es necesario que haya “una mesa de discusión que integre a todos los actores políticos y sociales de la provincia”, para definir los alcances de la reforma a fin de que no afecte a los sectores más vulnerables.
Etiquetas