Ríos exhortó a seguir construyendo una patria más justa y solidaria
196 años de la Independencia Argentina

Ríos exhortó a seguir construyendo una patria más justa y solidaria

09/07/2012
S
e conmemoraron ayer los 196 años de la Independencia de Argentina, con un acto que se realizó en el gimnasio de la Asociación de Empleados Públicos, en el barrio Bahía Golondrina. El acto fue presidido por la gobernadora Fabiana Ríos y hubo ausencias notorias de autoridades provinciales, de funcionarios municipales, del Concejo Deliberante y de la Legislatura Provincial; en cambio si bien están de vacaciones los niños y niñas de los jardines de infantes y los chicos de las escuelas estuvieron presentes estoicamente. A diferencia de los primeros, sí estuvo presente el intendente de Tolhuin, Claudio Queno.
Tras el izamiento de las banderas Nacional y de la Provincia, con el acompañamiento de la banda de música del Área Naval Austral se entonaron las estrofas del Himno Nacional.
Luego, la Gobernadora Fabiana Ríos recordó que todos los 9 de julio, se conmemora “una fecha fundamental para la vida de nuestra patria. Hace 196 años en la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán, representantes de algunas regiones de nuestra patria, se reunían para decirle al mundo que surgía en la faz de la tierra nuestra Nación”.
Mencionó que así surgió una nueva Nación, la República Argentina, un país que se estaba construyendo. Indicando que “diez días después, en una sesión secreta impulsada por el congresal Medrano”, se reafirmó “que no solo era la independencia de España, del rey Fernando y de su metrópoli, sino de cualquier otra dominación extranjera. Esto fue agregado diez días después. No estaba en la redacción del 9 de julio, no sólo se declaraba la Independencia…”
En otro tramo de su discurso Ríos citó a la escritora argentina Griselda Gambaro, quien en uno de sus escritos planteaba que “el tiempo tiene sentido, si nuestra propia vida tiene cierto sentido…”. La Gobernadora mencionó que la autora hace reflexionar sobre cómo los argentinos “nos ocupamos de marcarlo en el calendario, y de recordar que hace a nuestra identidad personal y colectiva”.
“Seguramente para un niño mexicano el 9 de julio no le significa cosas, pero para todos y cada uno de los argentinos el 9 de julio nos significa cosas”, dijo. Recordó también, que hubo también quienes quisieron ignorar u omitir los hechos significativos de nuestra historia argentina. “De hecho la Declaración de 1816 no fue reconocida por los países” en ese mismo momento “sino después de muchos años”.
La mandataria trajo a la memoria, que en 1826 el entonces presidente Bernardino Rivadavia, en un acto, que “a mi entender pretendía ocultar lo que había sucedido en el interior de este Congreso que declaraba la Independencia”, quería que los actos de conmemoración del 25 de Mayo y del 9 de Julio se hicieran juntos, que “se recordaran en un solo día porque esto producía perjuicio para los comercios y la industria…”.
Ríos recordó que el propio Rivadavia “ponía por delante valores que tenía que ver con ingreso de dinero”, más que “con la conmemoración de un acto colectivo y general del país”.
Asimismo, explicó que en 1835, Juan Manuel de Rosas renegó de Rivadavia y planeó que “el 25 se conmemore el 25 de mayo y el 9 de julio el 9 de julio y con tedéum”.
Fabiana Ríos, también citó al escritor Jorge Luis Borges, quien habla en la fundación mítica de Buenos Aires y se pregunta ¿fue la patria inventada o ya existía de antes desde el fin de los tiempos?, “Se nos hace muy difícil pensar en la vida colectiva antes y después que nosotros, se funda una patria, se inventa, se construye o la nacionalidad, la Argentinidad está dormida para echarle una mano y despertarla. Cómo pensamos la historia como algo que hicieron otros o como algo que hacemos cotidianamente…”.
La jefa del estado fueguino, también recalco que esas marcas del tiempo que habla Griselda Gambaro, que “construyeron una historia de país, una historia que tuvo hombres extraordinarios u hombres ordinarios que fueron capaces de construir esa historia y esos hechos increíbles, no borran los dolores, ni los sufrimientos, ni las injusticias…”.

Abuso de poder

Ríos resaltó que es importante pensar ese tiempo (1816) como ejemplo, porque “en la reflexión del presente nos hace pensar que surgieron cosas que nos hacen distintos “y recordó que “un juzgado Civil determinó que en nuestro país hubo una práctica sistemática y generalizada para quitarles la identidad a los niños a bebés y hubo una sentencia respecto de la responsabilidad que aquellos que en el ejercicio del poder, hicieron abuso de poder y le quitaron la identidad a los niños. Ese tiempo horroroso no se borra, suceden hechos en la historia que algún modo reparan”.
Dijo también que hubo hombres y mujeres que continuaron en la lucha, una pelea, y que así fue, que entre 1810 y 1816, entre 1816 y 1853 y en cada una de las circunstancias difíciles, fueron capaces qué hacer para reparar para ser más libres.

Construir

Finalmente, la gobernadora Ríos recalcó que “pensando en la construcción de la patria, se hacen porque hay hombres y mujeres que están decidido a construir una historia en otro sentido (…) que anónimamente, todos los días, desde sus lugares trabajo, construyen la patria”.
Ríos hizo un recordatorio especial para al senador José Carlos Martínez, fallecido el 8 de julio del año pasado en un accidente automovilístico, a quien calificó de “un hombre que dignamente representó los intereses de los ciudadanos y con convicción defendió sus utopías y sus sueños”. Luego se entonó la marcha de Malvinas con los acordes de la Banda de Música del Área Naval Austral.
A la ceremonia concurrieron Intendente de la Comuna de Tolhuin Claudio Queno; la doctora María del Carmen Battaini, integrante del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego; las ministros de Salud, Educación y de Trabajo, María Griecco; Sandra Molina y Carolina Yutrovic respectivamente, los concejales Silvio Bocchicchio (PSP) y Oscar Rubinos (UCR); un nutrido grupo de Ex Combatientes de Malvinas, representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, entre otros.
Etiquetas