XXII encuentro del Comité de Integración Austral

Gobierno destacó avances en la búsqueda de la integración plena con Chile

05/08/2012
D
esde el Gobierno provincial celebraron la “activa participación” de Tierra del Fuego en las diferentes comisiones de trabajo del XXII Encuentro del Comité de Integración Austral Argentino–Chileno, que se realizó en Comodoro Rivadavia entre el jueves y viernes pasado.
Durante las jornadas los representantes de Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz, XI Región de Aysén, XII región de Magallanes y Antártica Chilena, embajadas y cancillerías de ambos países abordaron temas inherentes al turismo, la cultura, al diálogo político, medio ambiente, cooperación y migraciones, para la convivencia y desarrollo de las comunidades.
El legislador Fabio Marinello, quien representó al Ejecutivo fueguino, sostuvo que “la conclusión es sumamente positiva” ya que “hace muchos años que se viene trabajando en el Comité de Integración Austral, y cada vez más se ven plasmadas las decisiones que en su momento se tomaron”.
A ello sumó que “en términos políticos se avanzó considerablemente y ahora no toca una ardua tarea de materializar los acuerdos en hechos concretos” porque “es lo que los habitantes de Tierra del Fuego necesitan, y este es el gran desafío que tenemos por delante”.
“Para Tierra del Fuego el gran objetivo a cumplir es poder lograr el libre tránsito con el país hermano de Chile. Celebro estos encuentros que en términos políticos son muy valiosos, y quienes ocupamos cargos representativos debemos estar atentos al trabajo de los cuerpos técnicos y de las instituciones involucradas, para que las acciones planteadas finalmente se concreten”, agregó.
Por su parte, la subsecretaria de Relaciones Internacionales de la Provincia, Carolina Lavori, consideró que “el encuentro fue muy fructífero, en virtud de que la delegación fueguina logró dar tratamiento a todos los temas de agenda presentados a la Cancillería Argentina, lo que incluía abordar políticas inherentes a cuestiones ambientales, económicas y socio culturales, como así también la agilización fronteriza y la conectividad país–país, dando un particular énfasis a la situación geográfica en Tierra del Fuego”.
Por otro lado, la funcionaria destacó el hecho de que “se les solicitó a todas las provincias y regiones que forman parte del Comité de Integración Austral, que tomen el modelo de Tierra del Fuego e incorporen dentro de sus estructuras de gobierno áreas específicas dedicadas a las relaciones internacionales”.
Lavori integró la mesa de trabajo junto a Marinello, y al respecto manifestó que “la Comisión de Diálogo Político se creó durante el desarrollo del XXI Encuentro del Comité de Integración Austral y su eje es la participación de las autoridades de los poderes legislativos, tanto nacionales como provinciales y del poder ejecutivo provincial”.
Su función específica es la de garantizar que los acuerdos pactados sean implementados, y en tal sentido “todas las autoridades coincidimos en la imperiosa necesidad de avanzar en la materialización de los acuerdos, para que no sean simples actas redactadas”, aseguró Lavori.

Comisión de Controles Integrados

El director Provincial de Límites y Frontera, Octavio Simón, integró la Comisión de Controles Integrados, en la cual se determinó realizar reuniones trimestrales de coordinación para acordar la dotación de funcionarios de control fronterizo.
Para los pasos Integración Austral y San Sebastián las reuniones serán mensuales y una trimestral conjunta. Asimismo, se determinarán planes de contingencia. También se acordó solicitar a las autoridades competentes que en caso de huelgas de personal de control fronterizo se mantenga una guardia, para atención en caso de emergencia en todos los pasos fronterizos de la macro región.
Se propuso además la creación de una Subcomisión de Protección Civil para atender e intervenir en los casos de emergencia de la macrorregión.

Comisión de Facilitación Fronteriza

Subcomisión de Migraciones: Ambas delegaciones coincidieron en la existencia de comunicación permanente entre quienes realizan el ejercicio y la fiscalización del control migratorio, a nivel local y nacional, que permite actualización de información constante, así como solucionar problemáticas con inmediatez. Coincidieron también en que una infraestructura adecuada y suficiente recurso tecnológico son indispensables para la agilización de los controles en zona de integración.
Subcomisión de Aduana: Acordaron estudiar el desarrollo de un formulario único a nivel informático, para que los turistas que ingresen o egresen vean facilitada la declaración de efectos comprendidos en el equipaje. La delegación chilena propuso por su parte, que los vehículos de ciudadanos argentinos de Tierra del Fuego que se dirijan al Continente por territorio chileno, usen el formulario único de la aduana chilena denominado “en tránsito”.
Subcomisión de Coordinación y Cooperación Policial: De esta comisión participó el secretario de Seguridad, Daniel Facio. Los integrantes determinaron promover un mayor intercambio de información en la lucha contra el narcotráfico. Por otro lado, solicitaron que en la confección de calendarios de actividades entre Carabineros y Gendarmería para el período 2013 se tenga en cuenta la participación de la Policía de Investigaciones de Chile.

Comisión de Infraestructura y Transporte

El secretario de Control y Coordinación de Gestión del Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Jorge Pesarini, y el presidente de Vialidad Provincial, Eduardo D’ Andrea, fueron los representantes de Tierra del Fuego.
Etiquetas