C
on el objeto de replicar en la capital fueguina los alcances del programa “Jóvenes con más y mejor trabajo”, que se aplica en otras ciudades del país –entre ellas Río Grande–, el subsecretario de Promoción del Sector Social de la Economía del Ministerio de Trabajo de la Nación, Federico Ludueña, se reunió con funcionarios de la Municipalidad de Ushuaia y con empresarios de la ciudad, para analizar los pormenores de una iniciativa que tiene por objeto impulsar la capacitación y posterior inclusión laboral de jóvenes de entre 18 y 24 años, y que prevé un reconocimiento de carácter impositivo a las empresas que participen en el proyecto.
“Apuntamos a incluir a jóvenes que estén en situación de vulnerabilidad y empleo, y a generar una cultura del trabajo”, manifestó el representante de la cartera laboral, quien además se reunió con el intendente de Tolhuin, Claudio Queno. Cabe mencionar, además, que también tomaron parte de los encuentros el concejal capitalino y referente de La Cámpora, Walter Vuoto, y el titular del PAMI en Ushuaia, Martín Pérez.
En diálogo con EDFM, Ludueña explicó que “estamos planteando la posibilidad de que las empresas generen instancias de capacitación para empleados y desocupados, y como contrapartida recibirían un certificado de eximisión fiscal. En el caso de las empresas que no pagan impuestos porque están dentro del régimen de promoción industrial el beneficio se traslada a la casa matriz, e incluso las empresas recibirán beneficios extra si apuntan a la capacitación de jóvenes.”. Y agregó que “la idea es que las empresas puedan generar cursos de calidad en lo relacionado a formación profesional, y nos interesa en particular que los jóvenes puedan participar de estas iniciativas”.
Luego precisó que en Ushuaia “vamos a comenzar a implementar el programa 'Jóvenes con más y mejor trabajo' a través de la Oficina de Empleo del Municipio, algo que ya se está implementando en Río Grande. La idea es poder ponerlo en marcha antes de fin de año ya que diciembre, enero y febrero son los meses con menos actividad”.
“Apuntamos a que se convoque a jóvenes de 18 a 24 años que no hayan terminado la escuela secundaria, y que estén en situación de vulnerabilidad y desempleo”, dijo Ludueña, en tanto marcó que “primero se genera una instancia de orientación e introducción al mundo del trabajo, que dura dos meses, y a partir de ahí se les abre a los participantes un abanico de posibilidades que tienen que ver con la terminalidad educativa, la formación profesional, las prácticas en empresas y la posibilidad de generar emprendimientos independientes o asociativos”.
El representante de la cartera laboral expresó que “tenemos diferentes beneficios para cada etapa del proceso” y en esa línea destacó que “hay beneficios para los jóvenes durante la capacitación y para cada empresa que contrate a un joven que participa en el programa”. En este caso “el Gobierno nacional se hace cargo de parte del salario durante los primeros seis meses y además, hay una exención del 50% de las cargas patronales durante el primer año”.
“Los incentivos se aplican para cualquier tipo de empresa, y en el caso de las Pymes el Ministerio de Trabajo se hace cargo de un 70% de lo que perciben los jóvenes durante la capacitación, mientras que la empresa aporta el 30%. En el caso de las empresas grandes el porcentaje se invierte”.
Ludueña enfatizó que “están participando unos 500 mil jóvenes en todo el país” que son absorbidos “desde kioscos hasta por empresas de primera línea”, mientras que “la mecánica del programa prevé una convocatoria en la que participen, además de los municipios, todas las organizaciones sociales” porque “el objetivo es salir a buscar a los jóvenes que más se pueden beneficiar”.
En cuanto al trabajo que se desarrollará en Ushuaia junto al Municipio, contó que en la Oficina de Empleo “se confecciona la historia laboral intentando registrarse contexto socio económico y familiar” y luego “se iniciarán los talleres de dos meses de duración, que serán obligatorios”, los cuales “son fundamentales porque se trabaja no solo en la orientación y en la generación de un programa educacional que se va cumpliendo a lo largo del programa, si no que también se hace hincapié en la cultura del trabajo”.
Del mismo modo, hizo hincapié en que “uno de los objetivos es detectar las oportunidades laborales que se van dando, e ir combinando las diferentes herramientas con las que contamos para que los jóvenes se capaciten y después puedan acceder al mundo laboral”.
Por último, Ludueña dijo estar “sorprendido por la respuesta de los empresarios”, quienes “le dedicaron mucho tiempo a la discusión para interiorizarse de la iniciativa. Notamos que son empresas que están preocupadas por el desarrollo de su negocio en el día a adía, pero también se preocupan por generar mano de obra”.