Reclamo de equiparación salarial

Rige la conciliación obligatoria en el conflicto en los hospitales

05/09/2012
L
os trabajadores de la sanidad nucleados en el gremio de ATSA se manifestaron ayer por la mañana frente al Ministerio de Salud y la titular de la cartera sanitaria, María Grieco, tuvo que salir de su oficina para dialogar con los manifestantes. Por la tarde no hubo propuesta alguna del Gobierno. El Ministerio de Trabajo, a través de la resolución Nº 226, dictó la conciliación obligatoria, mientras que desde el gremio acusan de intimidatoria esta medida.
Hubo reclamos airados por parte del personal hacia la Ministra y luego de esto se produjeron cortes de calles en la zona aledaña al nosocomio. No obstante, la Ministra pidió a los trabajadores la suspensión de las asambleas con la finalidad de trabajar en la elaboración de una propuesta durante las próximas 48 horas, cuestión que no fue aceptada por los trabajadores.
En este sentido, el prosecretario Gremial de ATSA, Jorge Saravia, refirió que “la gente si no recibe nada a cambio no va aceptar suspender las medidas”, indicó ante al pedido efectuado en la jornada de ayer por el subsecretario de Asuntos Gremiales Lisandro Fonrradona, y sostuvo que “en la primera reunión los paritarios nos dijeron que no podían tirar una propuesta sobre la mesa porque el Ministerio de Economía no había elaborado ninguna oferta”.

Malestar del gremio

Si bien las partes habían quedado de acuerdo en que durante la tarde del miércoles posiblemente se sentarían nuevamente ante una propuesta del Ejecutivo, esto no sucedió en ningún momento.
En referencia a este tema, el secretario Adjunto de ATSA, Miguel Olivares, comentó que solo recibieron un llamado informándole sobre una intervención del Ministerio de Trabajo en el conflicto, para declarar la conciliación obligatoria.
En este sentido, Olivares expresó que “acá hay servicios que no se están cumpliendo y el Estado no los está garantizando” y sostuvo que “ la única propuesta que hizo este señor Fonrradona fue avisarnos por teléfono que íbamos a tener una notificación del Ministerio de Trabajo, como una especie de intimidación y frente a esto vemos la poca responsabilidad que tienen algunos funcionarios ante una situación que ha llegado a un cuello de botella”.
Asimismo, cuestionó que “están avasallando la libertad sindical a tal punto de querer prohibirnos hacer las asambleas. Nosotros como sindicato solo estamos en estado de alerta y movilización, no en medidas de fuerza”, y agregó que “el conflicto de intereses que hay aquí es entre trabajadores y la patronal. Si la gente no quiere trabajar más horas extras por esa miseria que les pagan, como van a hacer para obligarlos”.
En este punto criticó que la propuesta del Ejecutivo es “intimarnos y apretarnos” como sindicato a pesar que la cartera laboral “debería actuar como veedor y no como un instrumento del Gobierno”.
Finalmente, indicó que “siguen jugando con la salud de la población. Tuvieron más de 40 días para solucionar este conflicto y ahora piden tiempo. Es una falta de respeto total hacia el trabajador, a los pacientes y la comunidad en general. De esta manera los hospitales van a colapsar y hacemos absolutamente responsable a la irracionalidad, intransigencia y falta de gestión de la ministro Grieco y otros funcionarios que tiene este Gobierno, que están de vacaciones en la provincia”.

Trabajo dictó la conciliación obligatoria

Las autoridades del Ministerio de Trabajo dictaron este miércoles –vía Resolución Nº 226– la conciliación obligatoria en el conflicto laboral suscitado en los hospitales, medida que fue resuelta a instancias de la cartera sanitaria, que requirió al organismo laboral intervenga en el caso.
Cabe remarcar, que desde el Ministerio de Salud se denunció la medida de acción directa encubierta por parte de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, consistente en el abandono de la cobertura de la prestación asistencial mediante el sistema de guardias, que se llevan a cabo los trabajadores del Hospital Regional Río Grande, representados por el gremio citado.
En ese marco, se advirtió que el personal nucleado en ATSA dejó de cumplir incluso con las guardias mínimas, esenciales y necesarias para garantizar la prestación del servicio médico asistencial desde el pasado sábado 1º de septiembre.
Se solicitó por tanto, que el Ministerio de Trabajo cite a las partes en el marco de una conciliación laboral obligatoria, “retrotrayendo las medidas tomadas por los trabajadores e invitando a las partes a manifestar su postura respecto del pedido de los trabajadores”.
Desde el Ministerio de Salud se advirtió la necesidad de que el personal se aboque al “cumplimiento efectivo del servicio esencial de salud integral, lo cual incluye, como mínimo, toda la secuencia de atención de pacientes internados y pacientes externos con urgencias o emergencias y toda aquella otra circunstancia que pudiera agravarse por falta de atención oportuna”. La disposición de la cartera laboral contempla una primera reunión para este jueves, a partir de las 13, en la ciudad de Río Grande.

Etiquetas