Organizan UNICEF y Ministerio de Salud de la Nación

TDF se suma a las actividades de la “Semana del Prematuro”

18/09/2012
U
NICEF y el Ministerio de Salud de la Nación presentan por tercer año consecutivo la campaña “Semana del Prematuro”, que se celebra la primera semana de octubre con el objetivo de instalar en la agenda pública la problemática de la prematurez desde una perspectiva de derechos y con la participación de los equipos de salud, la familia y la comunidad.
En consonancia a estas acciones, este año Tierra del Fuego se suma a las actividades propuestas por UNICEF y la cartera sanitaria nacional, mediante un trabajo conjunto realizado entre profesionales del Hospital Regional Ushuaia y el Sanatorio San Jorge , orientado a concientizar en la comunidad fueguina sobre el verdadero impacto que tiene ésta problemática en la salud pública. Es que estadísticas nacionales indican que la prematurez es la primera causa de mortalidad infantil en menores de 1 año y ésta realidad responde a que más de 4.500 bebés prematuros fallecen cada año.
El coordinador de la Semana del Prematuro en la provincia es Juan José Alba quien es Jefe del Servicio de Pediatría y Neonatología de la Clínica San Jorge. En diálogo con EDFM el especialista destacó “lo más importante que queremos hacer es concientizar a la población en general y a los medios de comunicación de la importancia que tiene la prematurez, debido alto índice que tiene de enfermedad y muerte en los niños nacidos antes de tiempo”. Por eso instó que “es posible prevenir la prematurez con el control de los embarazos”, al anotar que “está demostrado cuanto más precoces y frecuentes sean los exámenes prenatales, menos probable es que el bebé sea prematuro”. “Si se detecta la tendencia y se hace una intervención a tiempo se puede lograr que la criatura nazca algunas semanas después lo que es un tiempo valiosísimo para el desarrollo intrauterino”, enfatizó el neonatólogo.
Por su parte, el especialista explicó que este año la campaña está destinada a llamar la atención sobre el derecho de todo niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo a acceder, cuando sale del hospital, a programas especiales de seguimiento (derecho 7 del Decálogo del Prematuro). Asimismo, como apoyo a la campaña, se realizarán diferentes actividades de capacitación, jornadas para docentes y personal de la salud, fiestas de celebración para los niños nacidos prematuros y sus familiares, entre otros, en instituciones médicas de todo el país.

La iniciativa

Cabe destacar que la campaña Semana del Prematuro surgió como una iniciativa para instalar a la prematurez como problemática en la agenda pública del país así como al prematuro como ser social con necesidades especiales de atención en salud y educación. Los derechos de niñas, niños y adolescentes que nacieron prematuros deben ser respetados y para ello, es necesario conocerlos.
En 2010 se inició esta campaña con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre el prematuro y sus necesidades así como para difundir estrategias de prevención de la prematurez y/o sus consecuencias en los nacidos de forma prematura. En 2011, el foco de la campaña fue el Derecho 9 del Decálogo del Prematuro, que resalta el derecho del prematuro a ser acompañado por su familia todo el tiempo. En 2012 el trabajo de la campaña se focaliza sobre el Derecho 7 que hace hincapié en que todo niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo a acceder, cuando sale del hospital, a programas especiales de seguimiento.
Etiquetas