A
nte la decisión de someter a opinión del Consejo Económico y Social “el proyecto de Ley Tarifaria presentado a la Legislatura Provincial”, el Poder Ejecutivo resolvió designar como presidente de ese órgano consultivo al ministro Jefe de Gabinete, Guillermo Aramburu. Además, y de manera casi simultánea, la Gobernadora dictó el decreto 2059, mediante el que modificó la reglamentación original de la ley provincial 321, de creación de ese Consejo.
En la nueva reglamentación se contempla la posibilidad de invitar a participar de los encuentros del órgano a la Universidad de Tierra del Fuego “a los fines de que preste colaboración en el tratamiento de la temática sobre la que verse la consulta”. También se modifica y amplía la representación del Poder Ejecutivo, ya que se reemplaza al ministro de Gobierno por el ministro Jefe de Gabinete y se incorpora “a la Secretaria de Planificación Estratégica y los Ministros y Secretarios de Estado, según tenga correspondencia con la temática a tratar”.
En tanto se mantiene inalterable la representación de los sectores laborales, empresarios y de los Concejos Deliberantes. Los primeros seguirán representados por 2 integrantes de la CGT y 2 de la CTA, más 1 representante propuesto por el sindicato del sector que estuviera directamente involucrado con la temática sobre la que verse la consulta, y los segundos que participarán con 1 represente de la UIF; 1 de la Cámara de la Construcción y 1 por las Cámaras de Comercio. A estos se sumarán sin derecho a voto representantes de aquellas Cámaras del sector que estuvieran directamente involucradas con la temática sobre la que también verse la consulta.
A partir de ahora ya esta todo dispuesto para que el Ejecutivo fije fecha de convocatoria a la primera reunión del año al Consejo Económico y Social y que los sectores que lo integran propongan a sus representantes dentro de los 10 días de notificados de la convocatoria.