A
través de una solicitada, los trabajadores de la firma DELPHI–FAMAR FUEGUINA SA manifestaron ayer su “total repudio e indignación” ante lo que califican de una “actitud violatoria” de su “dignidad y derechos adquiridos como trabajadores”, luego de haber sido despedidos de manera intempestiva de la planta que la empresa posee en la ciudad de Río Grande. Por su parte, el secretario de Industria, Juan Ignacio García, negó que él u otros funcionarios hayan sabido con antelación sobre la decisión empresarial.
El jueves pasado en horas de la mañana, unos 150 empleados de esa firma electrónica, muchos de ellos en condición efectiva y con más de 18 años de antigüedad, recibieron telegramas de despido, los que al llegar a la fábrica se encontraron con las puertas encadenadas. Por la tarde, el Ministerio de Trabajo dictaminó la conciliación obligatoria por un lapso de 15 días, retrotrayendo la situación al miércoles y frenando cualquier posibilidad de nuevos despidos.
En su escrito, los operarios dicen estar “convencidos que no hay forma alguna de revocar el daño moral y psíquico que han generado a todos los compañeros, familias y sociedad toda de la Tierra del Fuego, en víspera de año nuevo y del único descanso anual que tenemos todos los trabajadores que a lo largo del año ponemos todo el esfuerzo y sacrificio para poder sobrellevar las responsabilidades adquiridas que todos tenemos dentro de esta sociedad y el sustento a nuestros hogares”.
Ante ello, llaman “a la reflexión” y solicitan a todas las autoridades municipales, provinciales y nacionales, que cada uno desde su lugar, “revea y aporte todos los esfuerzos necesarios para que este tipo de empresarios que lo único que les importa son sus intereses económicos y personales por encima de la dignidad de quienes a lo largo de tantos años han sido el pilar fundamental de su enriquecimiento (…), se responsabilicen y se hagan cargo de pagar por todos los daños ocasionados”.
“No podemos permitir como habitantes de esta querida tierra Argentina que firmas de capitales extranjeros en complicidad con seudo-empresarios argentinos se instalen en nuestro país solo con el objetivo de enriquecerse sin importarles los daños que puedan ocasionar a nuestra sociedad”, plantean los trabajadores.
Cerrando la solicitada, los operarios expresaron su “bronca, indignación y angustia” y también, “la total convicción de luchar hasta las últimas consecuencias” por sus fuentes de trabajo.
García negó haber sabido que la empresa iba a despedir personal
El Secretario de Industria de la Provincia, Juan Ignacio García, negó ayer que él u otros funcionarios pertenecientes al ministerio que encabeza Carolina Yutrovik, hayan sabido con antelación que la firma electrónica iba a desprenderse de estos 150 operarios a los que el pasado jueves, envió les envió el telegrama de despido.
“Nosotros estábamos al tanto de los problemas que venía acarreando la firma, como consecuencia de la caída de una serie de contratos con empresas muy importantes, pero nunca que fuera a despedir personal”, afirmó el funcionario quien ayer se reunió, junto al Secretario de Innovación Productiva Diego Cano, con miembros del gabinete del intendente de Río Grande Gustavo Melella para analizar juntos el problema que se generó a raíz de esta medida empresarial.
García consideró también que la decisión de DELPHI–FAMAR también sorprendió a la dirigencia de la Unión Obrera Metalúrgica, y que ni ellos ni la UOM escondieron información. |