Conflicto por la coparticipación

Reuniones entre municipios y Gobierno para conciliar deudas

12/03/2013
E
l ministro de Economía de la Provincia, Osvaldo Monti, se reunió ayer con el secretario de Finanzas de Río Grande, Federico Runín, con quien analizó la deuda que mantiene el Ejecutivo provincial con la ciudad del norte provincial a fin de acordar la metodología de trabajo para “llegar a una conciliación”. En el encuentro estuvo presente el secretario de Hacienda de la Provincia, Alejandro Barrozo.
Monti explicó que “se ha consensuado empezar a trabajar con los cuadros técnicos para llegar a una conciliación de la deuda”, ya que “existen diferencias en los montos”, por lo cual “se acordó empezar a trabajar ya desde esta semana”.
Asimismo, observó que “las diferencias existentes, relacionadas fundamentalmente a los índices de regalías, serán subsanados por los cuadros técnicos en los procesos conciliatorios”.
Luego marcó que esas diferencias “son muy puntuales en lo que tiene que ver con el censo que provocó el cambio en los índices de regalías y los recursos coparticipables, y con diferencias producto de la aplicación de la ley 648 por unos días en diciembre”.
Por su parte, Runín calificó a la reunión como “muy valiosa” en función de que “hemos podido llevar a la mesa los números respecto de la deuda de coparticipación que la Provincia tiene con el Municipio”, a la vez que valoró el compromiso asumido por el funcionario provincial de “achicar de acá en adelante los retrasos de coparticipación”.
Finalmente, desde el Gobierno se informó que Monti se reunirá hoy con el secretario de Finanzas de la Municipalidad de Ushuaia, Juan Munafó, para “avanzar en el diálogo acerca de la deuda”.

Encuentro Munafó-Runín

Por otra parte, Munafó y Runín mantuvieron un encuentro en el que abordaron “la deuda que mantiene el Ejecutivo provincial con los municipios, e hicimos mucho hincapié en el costo administrativo y de oportunidad que tienen ambas ciudades en lo que se refiere al tiempo y los recursos que se invierten en el reclamo de los fondos que nos corresponden”, precisó el secretario de Finanzas de Ushuaia.
En ese sentido, mencionó que “coincidimos en la necesidad de la implementación urgente de una ley de goteo para que esta discusión se transforme en planificación y en recursos que se inviertan en la necesidades de los vecinos”.
Del mismo modo, observó que “no existe ningún argumento posible de que hoy por hoy la Provincia este administrando los fondos que corresponden a los municipios y otras instituciones, impidiendo que estos planifiquen y lleven adelante sus acciones y proyectos”.
A ello sumó que “también dialogamos sobre la necesidad de recuperar el espíritu con el que se firmó el convenio entre el Gobierno y los municipios sobre los gastos operativos, donde finalmente el Gobierno Provincial pretende que las administraciones municipales paguen el 100% de los gastos de recaudación que tiene la provincia en lugar del 45% que se coparticipa”.
Finalmente, el funcionario capitalino remarcó que “el propósito de estas reuniones es trabajar en conjunto por el bien común de ambas ciudades”.

Ushuaia canceló deuda con el IPAUSS

El secretario de Hacienda de Ushuaia, Juan Munafó, confirmó que la Municipalidad canceló la deuda que se mantenía con el Instituto Provincial Autárquico Unificado de Seguridad Social, consecuencia del atraso del Gobierno en el envío de la coparticipación al Ejecutivo municipal.
Munafó remarcó que “una de nuestras principales preocupaciones era ponernos al día rápidamente con el IPAUSS” por lo que “con los primeros fondos recibidos durante el mes de marzo desde la provincia el día lunes 11, hoy martes 12 (por ayer) se canceló el total de la deuda del IPAUSS”.
Según se informó, el Municipio sólo adeudaba 1,7 millones de pesos vencidos el 26 de febrero que correspondían a contribuciones patronales del área asistencial.

Etiquetas