C
on la participación de integrantes de la comunidad Yagán, se realizará el “Primer Minca de Sabiduría Ancestral”, en el marco del Día Internacional del Aborigen Americano, que se conmemora el próximo 19 de abril, y en el 9° aniversario del Bosque Yatana. La ceremonia comenzará a las 9.30 en el espacio verde de 25 de Mayo y Magallanes de Ushuaia.
Las actividades se desarrollarán hasta el 18 de mayo, en diferentes lugares de la ciudad y se presentarán exhibiciones de danzas prehispánicas, juegos tradicionales, creación de instrumentos tradicionales, charlas sobre el calendario azteca y la cosmovivencia, cursos, conferencias y talleres, entre otras cosas.
También se contará con la presencia de importantes referentes de los Pueblos Originarios, como lo son Huey Teopizke Ehekatl Toscayamanky, Jefe e integrante del Consejo de la Danza del Sol Madre de México, quien viene desde el país centroamericano invitado especialmente para estas celebraciones; también la abuela yagan Cristina Calderón, y Graciela Mendoza, música y cantante, quien brindará talleres de música ancestral y canto comunitario.
Además habrá espacio para que los colegios y escuelas de la ciudad visiten el Bosque o asistan a alguna de las actividades que se van a realizar. Para eso los docentes y/o directivos escolares tienen que comunicarse con el Bosque Yatana y coordinar allí la visita. Magallanes y 25 de Mayo, podrán llamar al teléfono 425212, de lunes a viernes de 9 a 12 o en facebook: bosque yatana
La minka (quechua) o minga denominada también minca o mingaco, es una antigua tradición de trabajo comunitario o colectivo con fines de utilidad social. Es un sistema que se usa en Latinoamérica desde la época precolombina. Puede tener diferentes finalidades de utilidad comunitaria como la construcción de edificios públicos o ir en beneficio de una persona o familia, entre otras cosas.
En esta oportunidad el Minca de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se podría decir, que es un trabajo en conjunto para acercarle a toda la comunidad los saberes y la cultura de los Pueblos Originarios.
Actividades
El próximo viernes 19 de abril en el Día del Indio Americano la Ceremonia Ancestral en Bosque Yatana será a las 9.30. De la misma también participarán la abuela Cristina Calderón y los niños de la Comunidad yagán; Ehekatl Toskayamanky de tradición mexicana, y los niños y niñas de las instituciones educativas de Ushuaia.
Mientras que el próximo sábado 20 de abril, desde las 15, se presentarán las danzas Prehispánicas, en el paseo de Las Rosas, para todo el que quiera conocer y aprender sobre el baile.
Además, el próximo 22 abril, a las 10 y el martes 23 de abril a las 15 se presentará un espectáculo Tierra en Flor con Graciela Mendoza, en el Centro Cultural Esther Fadul. Se podrá apreciar la música ancestral para niños, esta actividad gratuita para los chicos de las escuelas, se coordinarán anticipadamente con los grupos en el Bosque Yatana para que concurran.
Por otra parte, en el 9no. Aniversario del Bosque Yatana, el próximo sábado 27 de abril, se realizará el Minca en el bosque, de 10 a 18.
Las actividades recreativas está destinada para toda la familia, quienes compartirán comida comunitaria, danzas, fogón, mate, juegos tradicionales, y otras actividades.
Danza
Del miércoles 1º al 5 de mayo próximo se realizará el curso taller de danza prehispánica general.
Para el miércoles de 9 a 16, tras el desarrollo del taller de danza está programada un almuerzo a la canasta.
Mientras que el próximo jueves, de 19 a 22 y el sábado y domingo de 9 a 16, el taller de danza y luego compartirán un almuerzo a la canasta.
En tanto que el miércoles 8 de mayo se desarrollará la conferencia de Ehekatl Toskayamanky sobre el “Origen de la música ancestral”, en la Casa de las Artes de la Universidad Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Proyectos de Yatana
Reforzar la identidad de los pueblos originarios
Con el traslado y llegada de los chicos de la comunidad yagán al Parque Yatana se desarrollará parte de uno de los proyectos que la Fundación Cultivar encaró y tiene que ver con reforzar la identidad de los pueblos originarios.
La presidente de la Fundación Cultivar, Mónica Alvarado, explicó ayer a EDFM que la Fundación Inti Raymi Fund de Estados Unidos otorgó una donación de 25.000 dólares para desarrollar el proyecto con el objetivo de promover la actividad educativa, cultural y recreativa de los niños y niñas y que tiene que ver con la culturas ancestrales.
La fundación financia dos proyectos, el de reforzar la identidad cultural de los pueblos originarios se avanzará en esta ocasión, con el traslado de los chicos para el Minca Sabiduría Ancestral, que se iniciará el próximo 19 del corriente.
La Fundación también colabora con otro proyecto se trata de la construcción de un refugio y sala para trabar mejor con los chicos en el Parque Yatana, en las distintas actividades que se desarrollan desde hace nueve años que trabajan en el lugar con el proyecto Yatana.
En tal sentido, la artista plástica y titular de la Fundación Cultivar expresó su satisfación que “vinieran a ver lo que hacemos y además, nos otorguen una donación”.
Asimismo, cabe aclarar los dos proyectos de Argentina son los únicos que financia la Fundación, en nuestro país. Al respecto Alvarado comentó que “el proyecto Yatana está arraigado en la comunidad escolar y en la comunidad en general y eso es bueno”.
Sobre los aportes que reciben de la Fundación indicó que “nos permite poder trabajar cuando no tenemos recursos, como por ejemplo para los pasajes y para que los chicos yaganes puedan realizar una experiencia muy importante, el compartir con los chicos de la comunidad de Ushuaia, las experiencias creativas, culturales, son hechos muy importantes el que puedan participar con la descendencia yagán...”. |