Descartaron un nuevo derrame de productos químicos en el río Olivia
Medio Ambiente

Descartaron un nuevo derrame de productos químicos en el río Olivia

18/04/2013
T
ras la aparición ayer de una estela de espuma en un chorrillo que desemboca en el río Olivia, a la altura de la Estación de Piscicultura, desde la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente de la Provincia descartaron que se haya producido un derrame similar al ocurrido el pasado viernes en un depósito fiscal ubicado en la salida de Ushuaia.
Es este caso se trató de “trazas” del producto químico vertido en aquél incidente, las cuales fueron “lavadas” por la lluvia de las primeras horas del jueves, tras lo cual cayeron al chorrillo.
Incluso, se informó que los dos contenedores que contenían el producto derramado fueron retirados del depósito fiscal durante el sábado anterior, tras lo cual se removió el sector de tierra afectado.
En diálogo con EDFM el subsecretario de Políticas de Desarrollo dependiente de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente, Máximo Lobo, remarcó que la sustancia derramada la semana pasada es óxido de cocamidopropilamina, y se trata de “un producto químico que se utiliza para modificar la tensión superficial del agua, que tiene un efecto similar a un detergente aunque no lo es” y por eso genera espuma, en tanto señaló que “es utilizado puntualmente por una industria de Río Grande”.
El funcionario precisó que “según nos manifestó el consignatario de la mercadería el producto venía normalmente en tambores pero esta vez, por algún motivo que ellos desconocen y nosotros vamos a investigar, vino en sachet de plástico embalados en cartón”, mientras que “según los informes de Prefectura los contenedores ya llegaron al puerto con pérdidas, y luego fueron dispuestos en el depósito fiscal que está ubicado en el ingreso a la ciudad”. Sin embargo, aseveró que “no recibimos ninguna denuncia o aviso de esto, pero de todos modos lo vamos a investigar”.
Una vez ubicados los contenedores en el depósito fiscal se constataron “pérdidas evidentes que se veían por fuera de los contenedores” y por ello “el consignatario no quiso recibir la carga”, y que el viernes a la noche este producto químico “que tomó contacto con un chorrillo que es afluente del río Olivia”.
Lobo remarcó que “para la ley 105 (de Residuos Industriales) no es un producto peligroso”, pero no obstante “en volúmenes elevados la sustancia puede ser contaminante, puede causar la muerte de peces e incluso puede causar daños a humanos”.
“Es como si se vertieran 1.000 litros de lavandina en el agua, eso tendría un efecto nocivo”, apuntó, cuando en cambio “una botella de lavandina es un insumo común en cualquier vivienda”. Y agregó: “El problema es que grandes cantidades de producto entren en contacto con el medio ambiente”.
Sobre lo sucedido ayer Lobo mencionó que “hoy volvió a encontrarse espuma en el curso de agua, fuimos al lugar, tomamos muestras y labramos un acta” y en ese marco “se constató que habían quedado trazas del producto químico en el predio y que con la lluvia de anoche el producto luego tomó contacto con el chorrillo”, aunque de todos modos “fue una cantidad mucho menor que la del viernes”.
Por otra parte, el funcionario de Desarrollo Sustentable indicó que “luego del derrame del viernes el consignatario de la mercadería gestionó el tratamiento del producto por parte de una empresa habilitada para la gestión de residuos peligrosos”, la cual “retiró los dos contenedores, que fueron dejados en el depósito habilitado para residuos peligrosos que tiene la empresa” y además “se realizó una limpieza del sector del terreno que tomó contacto con el producto químico y se retiraron 12 metros cúbicos de tierra que serán incinerados”.
En cuanto a los pasos a seguir desde la Secretaría, Lobo explicó que “iniciamos un sumario para investigar y determinar las responsabilidades en función de dar cumplimiento a lo que establece la ley 105 y la ley 55 (de Medio Ambiente)”, a la vez que “estamos trabajando con la Municipalidad y con Prefectura Naval para establecer un protocolo de medidas para el manejo de productos que, en un determinado volumen, pueden tener un efecto nocivo para el ambiente y la población”. Además, Manifestó que “estamos monitoreando el impacto del derrame en la población de peces que tenemos en Piscicultura”.
Finalmente, Lobo enfatizó que “para la generación de planes de contingencia vamos a tener que trabajar articuladamente porque esto es una cadena. Si el producto hubiera salido embalado correctamente esto no habría ocurrido”.
Etiquetas