E
l Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó este miércoles, por mayoría, el pliego licitatorio remitido por el Ejecutivo Municipal para la prestación del servicio de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, durante la 3ª sesión ordinaria del año, con la presencia de gran cantidad de referentes del Sindicato de Camioneros.
La incorporación del pliego licitatorio para su tratamiento en la sesión, se llevó adelante a partir de una propuesta del edil del oficialismo, Oscar Rubinos, al considerar que el asunto fue debatido en diversas oportunidades, con la participación de la comunidad, funcionarios y áreas técnicas del Municipio, en que se han planteado modificaciones e incorporaciones por parte de los concejales y vecinos, desde el ingreso del pliego al Concejo Deliberante, en el mes de marzo de 2012.
Durante el debate en el recinto de sesiones, el referente del Partido Federal Fueguino, Luis Cárdenas, manifestó su oposición a la aprobación del asunto, teniendo en cuenta “la imposibilidad de dimensionar la estructura de costos que justifique el gasto del Municipio”, y a partir de la inquietud planteada por el Sindicato de Camioneros respecto de la estabilidad laboral de los trabajadores afectados al servicio que presta actualmente la firma Agrotécnica Fueguina, Cárdenas advirtió sobre la responsabilidad de los ediles de “resolver la problemática de toda la ciudad, no de un solo sector”.
Por su parte, el concejal del Partido Social Patagónico, Silvio Bocchicchio, propuso la permanencia del asunto en el ámbito de la Comisión de Legislación e Interpretación del Parlamento, al considerar que las bases y condiciones para la prestación del servicio de Gestión de Residuos Urbanos requería mayor análisis de manera previa a su tratamiento legislativo, a fin de “tener la posibilidad de despejar nuestras dudas y formular propuestas para mejorar el pliego”, lo cual a su entender “no pondría en riesgo la continuidad laboral de los trabajadores ni la prestación del servicio”.
En ese marco, la edil del oficialismo, Viviana Guglielmi, evaluó que sus pares Luis Cárdenas y Silvio Bocchicchio “podrían haber presentado las modificaciones que creían pertinentes como el resto, no en la sesión”, y coincidió con su compañero de Banca, Oscar Rubinos, en afirmar que “tuvimos tiempo suficiente para analizar y discutir los alcances del pliego; con funcionarios municipales, responsables de las áreas técnica que participaron en la elaboración y con la propia comunidad, en el espacio de Debate Ciudadano”.
En tanto, los concejales Damián de Marco, Mario Llanes y Walter Vuoto adelantaron su acompañamiento al asunto, y coincidieron en advertir “la necesidad de los trabajadores de contar con una herramienta que asegure su continuidad laboral; aspecto incluido en el pliego licitatorio a partir de una incorporación planteada desde este Cuerpo deliberativo”, teniendo en cuenta además la importancia de permitir al Ejecutivo Municipal la realización del llamado a licitación de manera previa a la época invernal, a partir del estado en que se encuentran los vehículos afectados al servicio en la actualidad.
“Hay que respetar las decisiones políticas que se toman en esta Institución– observaron– porque fuimos designados por el voto popular, justamente para tomar este tipo de determinaciones, que se aprueban con la voluntad de la mayoría”, y recordaron la participación del Movimiento Popular Fueguino, el Partido Justicialista y el Frente Para la Victoria, en el proceso de análisis y modificación del pliego licitatorio, a partir de lo cual “hemos tenido el tiempo suficiente de estudiar el pliego en profundidad, en el seno de la Comisión y de cada espacio político, y ya es momento de dar tratamiento al asunto”.
Tras ello, el proyecto de ordenanza para la aprobación del pliego licitatorio para el servicio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la ciudad fue sometido a votación del Cuerpo de concejales, siendo sancionado con el voto negativo de Silvio Bocchicchio y Luis Cárdenas.
Los alcances del pliego licitatorio
Con esta licitación nacional la Municipalidad de Ushuaia pretende adjudicar a una o más empresas o consorcios de empresas (UTE) la locación de Servicios de Recolección de Residuos y Servicios Complementarios en todo el ejido urbano y la locación del correspondiente Servicio de Tratamiento de los mismos, estableciendo la Clasificación y Reciclado de Residuos para disminuir el volumen que se dispondrá en el relleno sanitario, con la intención de incluir metodologías de reducción o desintegración de los mismos y el perfeccionamiento del sistema de recolección actual ante el crecimiento de la ciudad.
En ese marco se incluye la recolección de residuos domiciliarios; mantenimiento, provisión e instalación de contenedores para la colocación de residuos; provisión, instalación y mantenimiento de cestos papeleros; recolección de residuos voluminosos y gastronómicos; y barrido mecánico y manual.
Asimismo, el pliego establece el proyecto de reacondicionamiento del nuevo predio para el relleno sanitario, previendo las tareas de excavación y desmonte para conformar módulos; la trituración y compactación de residuos; provisión y colocación de una membrana para impermeabilización y caños perforados para captación de gases y lixiviados (líquidos que se generan en el módulo de un relleno sanitario como producto de la infiltración del agua de lluvia), además de la provisión de materiales y ejecución de cercos perimetrales en predios destinados al relleno sanitario.
Entre los aspectos novedosos del nuevo pliego licitatorio, se incluiría la incorporación de servicios que actualmente el Municipio lleva adelante por sí mismo, a través del programa Ushuaia Recicla, como la recolección selectiva de residuos, clasificando el vidrio, PET y neumáticos, que estará a cargo de la empresa ganadora de la licitación, a lo que se suma la implementación de más contenedores en distintos barrios de la ciudad para concentrar los residuos domiciliarios en un solo punto.
En tanto, la contratación de la empresa que resulte ganadora del llamado a licitación tendría una duración de seis años con opción a prórroga por un año más, a diferencia del pliego anterior por diez años, a fin de permitir la evaluación y optimización del contrato de resultar necesario, aprovechando el avance de las nuevas tecnologías para la gestión integral de los residuos urbanos.
El pliego aprobaron en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Ushuaia prevé erogaciones por alrededor de $300 millones de pesos, para el servicio de Higiene Urbana, Tratamiento y Disposición Final de los residuos, con el fin de “asegurar la calidad de vida ambiental y el equilibrio ecológico, así como la limpieza e higiene general del ejido urbano, y la recuperación y disposición final de los residuos”.