Austeridad gubernamental

Sciurano destacó el gesto pero reclamó un plan económico

05/06/2013
E
l intendente de Ushuaia, Federico Sciurano, opinó que el posible recorte de unos 100 cargos de la planta política del Gobierno provincial “es por lo menos un primer esbozo de intención”, pero consideró que más allá de que “tienen que haber gestos claros” también “tiene que haber un plan económico transparente de fácil interpretación” que garantice que la Provincia “puede estar en un lugar distinto en un tiempo determinado, y respaldado por las fuerzas sociales”.
Sciurano entendió que “todas las situaciones terminan siendo una realidad de una misma situación”, la cual “tiene que ver con la necesidad de un plan económico claro”, y en ese marco “esto que surgió de la planta política es por lo menos un primer esbozo de intención”. Y agregó que “esto significa abrir a la opinión y la crítica cómo estas gastando la plata; es la única manera de poder tener una expectativa de poder estar en algún tiempo mejor de lo que estamos ahora”.
El jefe del Ejecutivo capitalino afirmó en FM Master's que “no quiero desprestigiar los planteos que se están haciendo” ya que “si se han hecho en la convicción de que son un mensaje hacia la sociedad hay que darles el tiempo adecuado para que maduren”.
No obstante, enfatizó que “el problema más delicado de la Provincia es económico y los problemas se resuelven con respaldo político y con medidas económicas”, y en función de ello evaluó que “tenemos que tratar de no perder el horizonte de dónde están  hoy los problemas que pueden poner a la Provincia en una situación de caos de vuelta” porque “lo peor que nos puede pasar es ir queriendo tapar la realidad con temas que son muy profundos” pero que “dándoles un tratamiento de coyuntura terminás desvirtuando lo que tenés que hacer para que la cosa se encamine y temas que la gente está esperando hace mucho tiempo”.
“La gravedad de lo que estamos discutiendo es ni más ni menos que asumir que el Estado puede no cumplir la ley; da la sensación que la coyuntura nos va llevando pero nos va a costar mucho volver de esto. Por eso es muy importante que el área de Economía tome la realidad del caso. No preocuparse por la chicana sino en la responsabilidad histórica que hoy se tiene. Creo que hoy no se toma real dimensión de eso”, argumentó.
Por otra parte, respecto a la situación por la que atraviesa el IPAUSS y la intención del Gobierno de avanzar en la reforma de los regímenes jubilatorios , Sciurano valoró la decisión del Gobierno de avanzar en una “discusión política”.
Sobre ello planteó que “el hecho de que se pueda estar hablando de una manera distinta genera una realidad distinta” en relación a cuando “el tono es siempre confrontativo”. Aunque dijo que “no me animo todavía a dar un definición o marcar un nuevo rumbo mas allá de la expectativa que genera una palabra determinada” y pidió antes “ver los hechos”.
No obstante, expresó que “en algún punto me parece que corresponde que todos tengamos los respetos a los tiempos adecuados para dar una opinión que vaya mas allá de la cosmética y que sea una cuestión concreta de temas concretos”.
Para Sciurano el IPAUSS “refleja una realidad que es más profunda que el IPAUSS, es una manifestación de un problema más profundo que tiene que ver con la economía” y en esa línea observó que “la gran dificultad es poder encauzar temas delicados porque el tema de fondo no se lo está atacando con la seriedad que corresponde y hay mas preocupación de funcionarios de dar una chicana inteligente que efectivamente trabajar en profundidad sobre lo que corresponde”.
Como ejemplo citó que “el hecho de que “un municipio tenga que ir a pedir de favor que le paguen el dinero que corresponde muestra la debilidad de la economía”, por lo que “se han trastocado ciertos límites que han dado la sensación de impunidad absoluta que han hecho creer que nadie puede hacer nada y solo se pueden someter a la realidad que les toca”.
En tanto, consultado sobre las demoras en el envío de la coparticipación, el intendente capitalino advirtió que “el Municipio ya no resiste más” y por eso “le hemos dicho al Gobierno, en el contacto permanente entre las áreas de Economía, que necesitamos cobrar lo que nos corresponde, no que nos manden para sueldos”.
“Hoy deberíamos estar cobrando alrededor de 42 millones de pesos y estamos cobrando 10 millones de pesos menos, y esto no resiste mas paciencia”, sentenció. Y concluyó: “Nosotros ya hemos hecho todo lo que se puede, desde presentaciones judiciales hasta exponerlo públicamente, hablarlo con los gremios, con los concejales y con los legisladores”, pero aún así “me parece que no se está dando importancia a que el Estado no cumpla con la ley, y me parece muy grave en términos de institucionalidad”.

Etiquetas