E
n la Jornada Provincial denominada “Obstáculos en la Práctica con Niños y Adolescentes en el ámbito de las Instituciones”, que se realizó en Tolhuin y que organizó la Subsecretaría de Familia del Ministerio de Desarrollo Social, en donde cada uno de los grupos de las distintas instituciones que participaron expusieron sobre el abordaje institucional en el trabajo con niños, niñas y adolescentes.
En tal sentido, el subsecretario de Familia, licenciado Jorge Rivadeneira, agradeció el entusiasmo y la participación en las jornadas, a los integrantes de los equipos técnicos profesionales del Ministerio de Desarrollo Social; del Gabinete Psicopedagógico del Ministerio de Educación, de la Dirección Provincial de Salud Mental; de la Casa de Justicia de Tolhuin, y la participación del licenciado Luis Camargo, integrante del Poder Judicial, quien tuvo a cargo el cierre de la jornada.
Rivadeneira también puso de manifiesto la buena convocatoria que hubo y destacó la calidad de los trabajos que presentaron y anticipó que “en poco tiempo más vamos a elaborar una publicación porque todo el material que se expuso, es muy rico y muy valioso para poder seguir trabajando”.
Al respecto la Ministro de Desarrollode la Provincia, Marisa Montero, sostuvo en la apertura de la jornada que “cuando uno asume un trabajo, lo puede hacer como inversión puramente económica o puede verlo como un lugar de crecimiento personal y profesional. Esta ha sido la opción para quienes están en esta jornada, porque sin un transporte a disposición, sin viáticos y sin compensación de jornada, de todos modos dijeron presente asumiendo con responsabilidad la tarea cotidiana”.
En tal sentido, la ministro reiteró que “en esa tarea cotidiana surgen obstáculos más que problemas; los obstáculos son aquellos que nos dan la idea de poder removerlos para avanzar, en cambio a veces los problemas parecen son imposibles de solucionar”. Asimismo, aclaró que “con esfuerzo y compromiso se van sorteando”.
En cuanto a la relación de compromiso de los equipos técnicos profesionales del Ministerio de Desarrollo Social resaltó públicamente el trabajo de la integrante de la Dirección de Instituciones, Lidia Salas, quien “sin pensar en las condiciones, optó por la vida y acompañó durante quince días a un bebé que fue derivado a la ciudad de Buenos Aires. Ella no cobró viáticos y estuvo al lado del pequeño en todo momento; por eso digo que hay una opción por el trabajo como un lugar de crecimiento y compromiso”, subrayó la funcionaria.
Diálogo
Por otra parte, Rivadeneira mencionó que las jornadas se realizaron en el marco de “de las formas de abordar el entramado social y a la población más vulnerable, así como intercambiar propuestas, mostrar lo que se hace desde las distintas áreas gubernamentales, con el objetivo de que el entrecruzamiento facilite el diálogo entre las instituciones y se genere un óptimo rendimiento institucional para dar las respuestas pertinentes a la comunidad”.
Entre los trabajos que se presentaron figura el de Gabinete de Psicopedagogía y Asistencia al Escolar, que consistió en un Instructivo para el abordaje de delitos contra la Integridad Sexual en la Escuela y el de la Dirección de Instituciones del Ministerio de Desarrollo Social denominado “Mirar el trabajo desde la perspectiva de las redes”.
En tanto, desde la Oficina de Defensa de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de Desarrollo Social se presentó un caso que se abordó desde las áreas correspondientes del Ministerio y en el cual también intervinieron otras instituciones. El caso se presentó como un ejemplo del abordaje interinstitucional.
Finalmente, el licenciado en Psicología, Luis Camargo, hizo el cierre de las jornadas con las conclusiones en el que se trató el concepto de la práctica transdisciplinaria, superadora del trabajo interinstitucional o transversal.