L
os hechos acontecidos en el predio utilizado por dos empresas en el acceso de la ciudad y que ha significado una deforestación de casi 2 hectáreas, además de supuesto enterramiento de residuos industriales, pone de manifiesto muchas más cuestiones que los daños mencionados:
El Estado, sea éste provincial o municipal, suele llegar tarde o, por lo menos, no disponer de todas las herramientas para un mejor control o fiscalización y, de esta forma, anticiparse a daños como los mencionados.
Que una empresa tale casi 20.000 mts2 de bosques nativos, con todo el movimiento y maquinaria que ello implica y, supuestamente entierre residuos industriales de otros, evidencia esencialmente, una falta de respeto hacia la legislación existente, hacia las instituciones, la ciudadanía y, no menos importante, un escaso aprecio por el lugar en el que vivimos. Pero posiblemente también signifique cierto grado de impunidad, quizás porque subestima los controles, los posibles castigos o, directamente, descree de todo sistema.
Si uno de los principales objetivos de esta depredación es el generar espacios para el depósito de contenedores, es hora que exijamos a los responsables del poder ejecutivo y legislativo, en el orden provincial y municipal, se estudien e informen las razones que han hecho tan conveniente el resguardo de estos elementos en nuestra ciudad, si es que obedece a que en otros puertos y ciudades los gravámenes impuestos motivan su envío a Tierra del Fuego y Ushuaia, en particular, por cuanto nos resistimos a la idea de transformarnos en un destino al que se lo identifique, ya no por sus atractivos naturales, sino por las montañas de contenedores que parecen multiplicarse, destruyendo nuestro paisaje urbano pero, por sobre todo, motivando que inescrupulosos y voraces empresarios, estén dispuestos a destruir bosques nativos para transformarlos en depósitos de contenedores y chatarras.
Exigimos como ciudadanos que se cumpla con promesa hecha por esta legislatura y el poder ejecutivo provincial, sobre la elaboración y sanción de la Ley de Aguas Provincial para este año.
Demandamos a los tres poderes: basta de impunidad ante delitos ecológicos, basta de leyes flexibles, basta de instituciones impotentes o irresponsables, basta de insensibilidad o inconsciencia ciudadana. Basta de excepciones a las normas. Queremos vivir en un lugar digno, donde se respeten, ineludiblemente, los atractivos naturales, culturales y los valores sociales. Donde la libertad de unos termine, donde comienza la de los demás.
FIRMAN: Fundación Ushuaia XXI, Julio César Lovece, DNI. 11.615.181; Carolina Inès Valls DNI 20.680.341; Carlos López DNI 17.478.842; Carlos Signoni D.N.I 20.709.907; Susana Saffores D.N.I 11.420.985; Gabriela Eriksson 18.508.534; Eduardo Pocai D.N.I. 10.686.211; Inger Lovig de Rémy D.N.I. 18.789.049; Florencia Suarez DNI 37.533.113; Mariana Remy DNI 17.123.224; Nora Ruth Jara DNI 37.908.448; Gustavo Buyan DNI 23.045.177; Merodio, Eduardo DNI 16.121.425; Toninski, Adriana DNI 14.433.114; de Cruz, Marcelo Carlos DNI 14.611.165; Abt, Jorge Alejandro DNI 12.245.450; Castelli, Luis Donato DNI 4.257.760; Lovece, Mirta Elena DNI 6.687.117; Lovece, Juan Pablo DNI 36.452.821; Gómez, Juan Carlos DNI 10.626.069; Molinolo, Osvaldo Gabriel DNI 13.254.132; Gómez, Miriam Noemí DNI 12.457.640; Nahuelquín; José Armando DNI 12.701.934; Campa, Miguel Angel DNI 12.205.09; García Federico DNI 29.239.074. y siguen las firmas.