E
l Programa Ushuaia Recicla anunció la incorporación de un nuevo residuo a su circuito de recolección, tratándose en este caso del aluminio que se encuentra en las latas de gaseosa, cerveza y energizantes. Es el octavo residuo que la Municipalidad de Ushuaia separa evitando ser arrojado al relleno sanitario local luego de las botellas de plástico o (PET), el vidrio, neumáticos, los baldes, la chatarra, otros plásticos y el papel.
Para avanzar en ese sentido, el Programa inició las gestiones correspondientes ante empresarios y propietarios de locales bailables, centros gastronómicos y hoteleros con el fin de conseguir el apoyo a la iniciativa para garantizar los volúmenes de recolección y lograr el impacto esperado. Es que se sabe que latas de aluminio, son altamente contaminantes, ya que pueden tardar más de 500 años en degradarse.
La coordinadora del Ushuaia Recicla Gabriela Sosa destacó a EDFM que “esta iniciativa es muy importante para el Municipio porque viene a complementarlas acciones que venimos haciendo, trabajando con éxito hace años por la recuperación de residuos domiciliarios que –sostuvo– hoy por hoy se convirtieron en recursos re–utilizables”. Valoró que “sin lugar a dudas esto tiene un impacto muy positivo para el medio ambiente de nuestra ciudad, que pretende posicionarse como un punto turístico privilegiado y porque además le damos una mayor vida útil al relleno sanitario” al anotar que “sabemos que por nuestra condición de estar insertos en una isla debemos controlar los volúmenes de basura que diariamente se tiran, pensado desde una perspectiva de sustentabilidad y pensando en el futuro de nuestra comunidad”.
Cabe destacar que esta iniciativa toma gran importancia, ya que reciclando constantemente este material se ahorran los recursos empleados en su producción, que representan el cuádruple de gastos en energía y materia prima. Incluso, los expertos aseguran que se salva suficiente energía reciclando una lata de aluminio como para hacer funcionar un televisor durante 3 horas y media.