Educación en Tierra del Fuego

Avanza el intercambio entre sectores para vincular el sistema educativo y productivo de la Provincia

14/08/2013
L
a Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) avanza por estos días con la coordinación de un proyecto interinstitucional que apunta a fortalecer el vínculo entre el sistema educativo y sector productivo de la Provincia. La iniciativa se enmarca en un plan estratégico de integración multisectorial que es impulsado por el Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (COPETYP) de Tierra del Fuego, con la coordinación de la UNTDF a través de la unidad auxiliar denominada Centro de Servicios a la Comunidad.
El pasado martes se realizó en Ushuaia –y el lunes en Río Grande– un taller de trabajo donde participaron diversos actores referentes del área educativa, sindical y el ámbito empresarial, en el cual las partes reflexionaron sobre las necesidades y dificultades que existen en cada sistema, respecto a la falta de recursos humanos calificados para algunas áreas específicas, como así también las debilidades que existen en el ámbito de educación secundaria.
El espacio de intercambio cerró con un plenario donde fueron invitados a participar los miembros del COPETYP que será el organismo que tomará el proyecto para su análisis y ejecución. El objetivo final es que las propuestas que surjan de esta construcción colectiva puedan ser convertidas, en el mediano plazo, en políticas públicas para la mejora de los sistemas educativo y productivo.
El antropólogo organizacional Ariel Gravano, en su carácter de consultor externo de la UNTDF, se encuentra a cargo de la coordinación de los talleres y explicó: “Estamos transitando una etapa de intercambio de opciones de mejora del vínculo entre el sistema educativo y productivo, con la idea de que surjan propuestas para los cuales los mismos actores se vean involucrados fortaleciendo este proceso, con las instancias que ellos mismos decidan”, dijo.
El profesional consideró que en esta oportunidad “se puede observar claramente la necesidad de los sectores de dialogar lo que –sostuvo– es dificultoso porque no sucede recurrente estos intercambio y precisamente ésta colaboración de la Universidad, propiciando estos espacios, es muy valiosa” celebró.
Etiquetas