L
a Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Seccional Tierra del Fuego analiza la posibilidad de presentar candidatos en las próximas elecciones del IPAUSS. Al respecto, el secretario General de la entidad Gremial, Walter Pujol, manifestó que si esto se concretara a traves de la CGT, que actualmente tiene un representante dentro del directorio “sería mucho mejor y estamos trabajando para eso” y sostuvo que “estamos dentro de un cuerpo verticalmente hablando y tenemos aspiraciones como organización gremial, por lo que todavía falta y vamos a seguir conversando con el resto de los compañeros para ver cual es el camino más preciso a seguir”.
Diferencias en la CGT
Sobre la actualidad de la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Ushuaia señaló que lo que sucede internamente se debe a diferencias de criterios que “no llegan a ser un conflicto, se habla de una nota que vino, que no hay CGT desde el 2009, cuando en el 2010 fue pública la elección en el salón del IPRA y cada uno de nosotros fue nombrado en el cargo que iba a ocupar. Lamento decirlo pero no me consta ni lo del triunvirato, ni lo que se dice del 2009, y si me consta lo que firmé en el 2010” y afirmó “como corresponde habrá que esperar que se termine el mandato y después jugaremos”.
Situación del IPAUSS
Con relación a la situación del IPAUSS y lo recientemente sancionado por la Legislatura, el gremialista, aseveró que “en su momento habíamos pedido llegar al 18 por ciento de los aportes patronales. Sabemos que esto va a llevar tiempo arreglarlo y mientras paulatinamente se vaya cambiando para el bien de los trabajadores estamos conformes” y aseguró que “yo soy uno de los que piensa y me alineo con la CGT porque lo hemos firmado, que el que más me debe no me puede venir a decir tenemos que hacer tal o cual cosa cuando no me pagó, por eso nos falta cobrar la deuda”.
En tanto, consideró el dirigente gremial que “como trabajadores no tenemos ninguna culpa de aportar 25 o 30 años todos los meses y jubilarnos por el régimen vigente. Nosotros no administramos el dinero, lo único que hacemos es apostar a que a quien yo le deposito mi dinero cuando me tengo que jubilar me pague en tiempo y forma todos los meses y si estoy enfermo que me atienda como corresponde” sentenció.
Asimismo, indicó que “para ver si hay algo que modificar hay que poner todas las cartas sobre la mesa, si el Estado no me paga lo que debe no pude decirme lo que hay que hacer”.