E
l jefe de Gabinete del Gobierno, Guillermo Aramburu, adjudicó al “circo mediático” que “siempre arma en tiempos electorales” el abogado Alejandro de la Riva, la presentación en la Legislatura de un pedido de juicio político contra la gobernadora Fabiana Ríos por la deuda de coparticipación que la Provincia mantiene con los municipios.
El funcionario evaluó que el juicio político “es una herramienta válida” pero “hacer eso sin ningún tipo de información previa, uno no puede más que pensar que lo que hay es una persona ávida de protagonismo como ya nos tiene acostumbrados en otras oportunidades, que lo único que pretende es hacer circos mediáticos en tiempos electorales”.
Recordó que el polémico abogado “ya había presentado un juicio político y si mal no recuerdo coincidía con otra época electoral” por lo que a su criterio “hay una mezcla explosiva entre un desconocimiento de la situación y una avidez de protagonismo mediático”.
Anticipándose al derrotero que la solicitud pueda tener en el Parlamento, Aramburu entendió que “no va a terminar en buen puerto porque todo el mundo sabe cómo es este personaje, que abiertamente se manifestó en más de una oportunidad en contra del Gobierno por cualquier cosa”. “Está deliberadamente en contra de cualquier accionar del Gobierno, incluso en la campaña del 2011 abiertamente se pronunció a favor de la otra fórmula a la Gobernación”, insistió contra De la Riva, por lo cual “debo suponer que viene alguien que es de la oposición a este Gobierno y busca cualquier cosa con tal de perjudicar la imagen, lo tomo como de quien viene”.
Por otra parte, respecto a los intendentes y funcionarios municipales apuntó que “ellos tienen que defender el erario municipal y corresponde que sea así”, y aseguró que “más allá de la mediatización que se ha generado, lo cierto y concreto es que se está trabajando en conjunto para resolver cada una de las divergencias, destrabar la situación y dar un mensaje de concordancia a la comunidad”.
“Hay un avance”, analizó, y apuntó que “yo he tenido reuniones con los funcionarios municipales tratando de buscar un punto de concordancia” ya que advirtió sobre “errores en los que incurren los municipios al momento de calcular la deuda”.
En ese sentido, dijo que “gran parte de lo que los municipios consideran deuda tiene que ver con la divergencia por los gastos administrativos” que la gobernadora prometió bajar el año pasado pero, según los intendentes, subieron.
Aseveró que la semana pasada “se acordó reducir los gastos prácticamente a la mitad; la Provincia está cobrando 1,8 millones de pesos mensuales y se reducirían a 600 mil pesos”, precisó, y explicó que el cobro para girar la coparticipación se aplica porque “los municipios no tienen recurso humano volcado a esto, el trámite administrativo supone poder recaudar y a los municipios solamente se les da la plata que corresponde a esa coparticipación”.
En declaraciones a FM del Pueblo, Aramburu indicó que “los gastos administrativos se cobraron siempre y de hecho en el mecanismo anterior a la modificación de mayo pasado, si estuviéramos con ese mecanismo, los gastos serían más altos”.
En tanto, respecto a la deuda por saldos definitivos de coparticipación recordó que “hubo una propuesta por parte del Gobierno, se había pedido un crédito del fondo fiduciario municipal para aplicarlo a obras y los intendentes estaban de acuerdo con ese mecanismo”, pero “faltaba ahora la remisión de qué obras van a incorporar al Fondo Fiduciario, y estamos a la espera de que se defina qué obras se van a incorporar”.
Finalmente, el jefe de gabinete enfatizó que “hubo propuestas por parte del Gobierno para cancelar los dos ítems que conforman la discusión”.