L
a ministra de Educación, Sandra Molina, descartó que el Gobierno provincial haya incurrido en una “criminalización de la protesta” al denunciar a dirigentes sindicales por los incidentes de mayo en Casa de Gobierno, y por ello consideró “inexplicable” el paro docente de ayer, en el inicio del desfile ante la Justicia de representantes del SUTEF y del Sindicato de Camioneros para prestar declaración indagatoria sobre aquéllos hechos.
Molina aseveró que “no hubo una adhesión alta” al paro implementado por el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), en tanto afirmó que “es una medida inexplicable en relación a cuáles son los objetivos de una protesta gremial”.
Del mismo modo, advirtió que “día trabajado es día no pagado” y en función de ello cada docente “se hará cargo de las decisiones que toma”.
Luego dijo que el Ejecutivo provincial es “respetuosos de las decisiones que toman las entidades sindicales”, aunque “el concepto de criminalización de la protesta en este caso está mal utilizado” porque en su momento “la protesta se llevó adelante” y el llamado a indagatoria a un grupo de docentes “tiene que ver con otra cosa que no es la protesta social, si no los delitos que se cometieron en Casa de Gobierno”.
En ese sentido, planteó que criminalizar la protesta “pudo haber sido una orden de desalojo cuando toma intervención la Justicia y que la Policía haya reprimido, pero no pasó ninguna de esas acciones”, pero en cambio hizo hincapié en que “hubo un grupo de personas que ocupó la Casa de Gobierno y se quedó allí, y lo que se denuncia son delitos como robo, roturas y agresiones contra el personal policial”.
En diálogo con FM del Sur, Molina aclaró que “no creo que todos los docentes estén de acuerdo” con ese concepto de criminalización de la protesta, si no que lo adjudicó a “una estrategia que seguramente buscan los involucrados para correr el foco de la discusión”.
“Si uno lleva adelante determinados actos se tiene que hacer cargo, y si cree que esos actos están bien no deberían tener ninguna dificultad en acercarse a la Justicia y defenderse en los términos que se proponen en el proceso que se llevará adelante”, desafió.
Asimismo, evaluó que con el paro “nuevamente se afecta la situación educativa de los alumnos y siempre se pone el foco en los intereses que tiene este grupo (por la dirigencia del sindicato docente ) y no en la actividad en las aulas”, y por último recalcó que “no creo que haya sido pertinente declarar paro porque no se está reclamando una determinada condición salarial o laboral”.