D
esde las 10.15 de ayer los jueces del Tribunal Oral del Distrito Judicial Sur comenzaron a juzgar por el delito de peculado a cinco personas, dos ex funcionarios de la gestión del ex gobernador Carlos Manfredotti y tres proveedores locales. Es en el marco de lo que se conoce como la “contabilidad paralela” durante la gestión del ex mandatario justicialista.
El inicio del debate comenzó con la lectura del requerimiento fiscal y posteriormente los abogados defensores plantearon a los integrantes del Tribunal se modificara la calificación de la imputación. Así los jueces entraron a un cuarto intermedio y tras analizarlo resolvieron rechazar el pedido aunque quedó hecha la reserva de casación.
El primer en ser llamado a declarar fue el contador José Merlino, que decidió no prestar declaración indagatoria por consejo de su abogado, aunque al finalizar la jornada finalmente declaró.
Después fue el turno del contador Félix Donamaría, quien prestó declaración por más de tres horas. En su testimonio involucró al ex Ministro Alberto Revah, a Raúl Berrone y otros funcionarios de estar al tanto y ordenar el pago de distintas operaciones.
Además indicó que la modalidad de pago por anticipo se hacía desde el 2001 y eso no se investigó. De hecho mencionó que en la actual gestión en el 2012 se pagó por esta modalidad más de 75 millones de pesos y en lo que va de 2013 más de 100 millones de pesos.
Posteriormente declararon los proveedores del Estado involucrados en la maniobra. La audiencia concluyó a las 20 y continuará hoy a partir de las 10 de la mañana.
De qué se los acusa
A modo de síntesis puede afirmarse que José Roberto Merlino y Félix Victorio Donamaría, quienes por el año 2003 se hallaban a cargo de la administración de Hacienda Pública, orquestaron de manera sistemática una maniobra ilícita en desmedro reiterado del patrimonio del Estado, abonando a Matías Alejandro Agüero la suma injustificada de 710.866 pesos.
Entre tanto, el proveedor Matías Alejandro Agüero con su participación indispensable, contribuyó a que se sustrajera dicho dineral del erario público habiéndolo cobrado sin haber prestado servicio alguno.
Como podrá apreciarse, respondiendo a espurios intereses se omitieron deliberadamente los estándares de procedimiento administrativo previstos para la instrumentación de pagos de proveedores, con el solo propósito de facilitar la sustracción de tales fondos públicos de la órbita estatal. En efecto, la mentada suma dineraria fue cobrada por Agüero pasando a integrar injustificadamente su patrimonio, toda vez que nunca realizó prestación alguna.
Concretamente entre los meses de marzo a diciembre de 2003, los entonces funcionarios públicos Felix Donamaría y José Merlino, emitieron pagos a favor del proveedor Matías Agüero, con meramente formularios para solicitudes de anticipo, mecanismo este implementado por la circular Nº12/02.
La superlativa suma se libró a favor de la mentada empresa, no existiendo conformación y/o apertura de expediente alguno que acreditara la procedencia y verosimilitud del gasto. Los pagos se realizaron por Caja y no mediante depósitos en cuentas bancarias.
Además se señala que los mismos funcionarios orquestaron una sistemática maniobra ilícita en desmedro reiterado del patrimonio del Estado, abonando a Cándido Marcelino Garro, la suma injustificada de 102.726,12 pesos.
Entre tanto Cándido Marcelino Garro, con su participación indispensable, contribuyó a que se sustrajera dicho dinero del erario público, habiéndolo cobrado sin que haya prestado servicio alguno.
Como podrá apreciarse respondiendo a espurios intereses se omitieron deliberadamente los estándares de procedimiento administrativo previstos para la instrumentación de pagos a proveedores, con el solo propósito de facilitar la sustracción de tales fondos públicos de la órbita estatal. En efecto, la mentada suma dineraria fue cobrada por Garro, pasando a integrar injustificadamente su patrimonio, puesto que nunca realizó prestación alguna.
Abogado Da Fonseca
“Tenemos la particularidad de que el órgano que no fiscalizó hoy es actor civil en el juicio”
Javier da Fonseca, abogado de Félix Donamaría, ex contador general de la Gobernación en los últimos 6 meses de la gestión de Carlos Manfredotti, manifestó que cree que su defendido podría estar implicado aunque sostuvo que tal como solicitó en la instrucción la figura por la de se lo debería juzgar es por el delito de Administración fraudulenta y no peculado.
Consultado sobre el inicio del debate indicó a EDFM que “hoy– por el miércoles– declararon los imputados, el perito contable y quien hizo el primer informe de auditoría el contador Pedemonte”.
Da Fonseca explicó que la labor de un defensor apunta “básicamente a asistir a nuestros clientes y tratar de controlar la legalidad del proceso y de que se respeten sus garantías en juicio”.
Respecto a la posibilidad de modificar la carátula del expediente indicó que “en la instrucción pedimos que se cambie la calificación de los hechos, esto se basa en una denuncia de administración irregular a cargo de los ex legisladores Raimbault y José Martínez. Nosotros creemos que hay una gran investigación pendiente que nunca se hizo y que se segmentó de manera capciosa la investigación en tantos procesos como facturas hubo. De esa manera se pretende focalizar la acusación en dos personas nada más y se deja afuera a toda una administración; este es el argumento central que hemos presentado”.
Asimismo, sostuvo que “entendemos que existe en el caso cuanto menos una Administración Fraudulenta donde nuestro cliente pudo haber tenido algún tipo de participación pero no toda la participación que se le adjudica. Creemos que al segmentar la investigación de la manera en que se hizo se dejó afuera a un vasto número de funcionarios de alta jerarquía de aquél gobierno”.
Consultado sobre la declaración de Donamaría quien indicó que esta modalidad de pago se realizó desde el 2001, Da Fonseca aseguró que “absolutamente se pagaron más de 200 millones de pesos a instancia del Tribunal de Cuentas que era el órgano que lo debía fiscalizar. Tenemos la particularidad que el órgano que no fiscalizó hoy es actor civil en el juicio”.
En su declaración Donamaría apunto a Alberto Revah, a Raúl Berrone, a Carlos Curras y Julio Del Val como participes de esta modalidad. Por último, Da Fonseca dijo que “mañana (por hoy) son los alegatos y luego el veredicto”. |