D
esde el gremio docente dijeron sentirse “indignados” por la decisión del Gobierno de pagar los salarios del sector en dos veces. El secretario Gremial, Horacio Catena, cuestionó duramente al funcionario del Ejecutivo Lisandro Fonrradona. Hoy, nueva desobligación ante la declaración de otro dirigente en Tribunales, por los hechos de Casa de Gobierno.
El dirigente dijo que “no nos llama la atención” la actitud del Gobierno, pero “sí nos molesta y nos indigna” porque es una gestión que gobierna “con un resentimiento y una maldad que se ha visto pocas veces, pero obviamente que vamos a trabajar para que esto no se repita porque la situación a la que nos expone el Gobierno, nos retrotrae al año 2008. En ese momento la excusa era la herencia recibida y ahora de no prosperar el juicio político quedan 26 meses de gestión y nos preocupa mucho este sistema de pago, pero sobre todo en función de lo que vendrá”.
Asimismo, Catena expresó que el secretario de Coordinación de Gabinete, Lisandro Fonrradona, es “un impresentable en política” y un “mercenario de la política que no tiene historia en la provincia y ningún otro lado del país, es un provocador que llevó a que el conflicto docente desembocara en lo que todos saben” y afirmó “no lo decimos ahora, sino que el mismo lo reconoció cuando dijo que era el máximo responsable. No es casualidad que salga Fonrradona a hablar”.
En este contexto, el gremialista indicó que la situación es clara, ya que hay “producto del atraso del pago con los Municipios se impulsó un juicio político, y en el medio aparecen esos famosos convenios de pagos de dudosa cumplimiento por cierto entonces se bajan los decibeles de la discusión política en nombre de la institucionalidad” y se preguntó “de que institucionalidad hablamos si los chicos del Martí no tienen clases, los de la Escuela Nº 1 tampoco, los del Kloketen tienen que cortar sus actividades cada dos por tres por falta de inversión. Cuando no son los jubilados, son los policías o los docentes los que cobran en cuotas, esa es la institucionalidad que hablan?”, y fustigó: “nos gustaría que nos expliquen porque la verdad es que se atenta contra la institucionalidad cuando se eligen siempre a los sectores más vulnerables del trabajo para aplicar las variables de ajustes”.
Nueva jornada de desobligación
Este martes el gremio docente también realizará una jornada de desobligación porque deberá acudir a la Justicia, el secretario Adjunto de la seccional Ushuaia del SUTEF, Rene Masa, por los sucesos de mayo en Casa de Gobierno.
Como es habitual, la desobligación comienza a partir de las 10 horas, y los docentes se concentran frente a los tribunales de Monte Gallinero para acompañar al dirigente que debe prestar declaración indagatoria, ante el juez Javier de Gamas Soler.
Elecciones en el IPAUSS: oficializaron las listas que faltaban
Ayer, la Junta electoral por el sector activo resolvió oficializar a las tres listas que restaban para poder participar de las elecciones del Organismo de Seguridad Social el próximo 4 de noviembre. De esta manera, la lista Multicolor, la Magenta y la Celeste quedan habilitadas, tal como había sucedido con la Violeta, Naranja, Azul y Azul y Verde el pasado viernes, para disputar los tres lugares en el directorio que se pondrán en juego en los comicios.