El número de visitantes orientales va en aumento

Ushuaia se prepara para el turismo chino

29/12/2013
E
l creciente mercado de turistas chinos que arriban a la ciudad todos los años llevó a las autoridades gubernamentales a tomar medidas para adaptarse a lo que creen que se convertirá en una tendencia sostenida durante las próximas temporadas.
De esta forma, el Gobierno anunció que capacitará a operadores turísticos, y que adoptará decisiones como agregar nueva cartelería e incluir variantes en algunas costumbres gastronómicas.
Si bien la llegada de turistas de ese país asiático todavía resulta “incipiente” en relación con los de otras nacionalidades, la tendencia que vislumbran las autoridades llevó a adoptar esas medidas para “estar preparados ante las acciones de promoción que ya están rindiendo sus frutos”, explicó el titular del Infuetur, Marcelo Echazú.
“Necesitamos prepararnos, porque si bien los chinos están abiertos al mundo, muy pocos hablan inglés y los que lo hacen tienen dificultades para hacerse entender. Lo mismo pasa con la escritura. Necesitamos convertirnos en un destino amigable”, señaló Echazú.
El funcionario informó que el gobierno fueguino ya realizó una preconvocatoria a operadores turísticos interesados en formarse en lenguaje y cultura oriental.
“La capacitación será a través del Instituto Confucio, una organización dedicada a difundir la lengua y cultura china con sede en Argentina”, precisó Echazú.
Por otra parte, la ciudad del fin del mundo encarará un plan para agregar a los carteles con indicaciones turísticas, otros con leyendas en chino, a través de un programa que será paulatino e irá incluyendo a los principales atractivos de la zona.
“El otro aspecto será adecuar algunas costumbres, aunque sean mínimas. Por ejemplo en todos los restaurantes chinos se sirve te antes del almuerzo. Es algo sencillo de aplicar y así podemos sumar otras variantes gastronómicas”, indicó el presidente del Infuetur.

“Fuimos pioneros”

El Ministerio de Turismo de la Nación comenzó a establecer vínculos turísticos con China a partir de una visita encabezada por el ministro Enrique Meyer en 2005, aunque Tierra del Fuego profundizó esa estrategia con el viaje de una comitiva de funcionario a comienzos de este año.
“Fuimos de alguna manera pioneros en este tema lo que nos generó algunas críticas. Iniciamos una campaña de promoción intensiva en la zona de Cantón, una de las más ricas que rodea en un arco de 200 kilómetros a Hong Kong, y logramos que una empresa líder abriera una oficina exclusiva para Tierra del Fuego”, aseveró Echazú.
En esa línea, agregó que se trata de personas con mucho poder adquisitivo que condicen con la última tendencia de visitantes de ese país: se mueven en grupos y cada vez gastan más dinero, tanto que en ese rubro sólo son superados por los habitantes de Rusia.
“No hay que olvidar que China superó a Estados Unidos y se convirtió en el principal país emisor de turismo del mundo. Sería irresponsable dedicarse a esta actividad y obviar ese dato o no tratar de aprovecharlo de alguna manera”, subrayó el presidente del Instituto Fueguino de Turismo.
Según cifras difundidas hace unos días por el Ministerio de Turismo de la Nación, unos 25 mil turistas chinos arribaron al país durante 2013, y Ushuaia se encuentra entre las ciudades que prefirieron visitar, junto con las Cataratas del Iguazú en Misiones y El Calafate en Santa Cruz.
Desde el Infuetur añadieron que la actividad turística en Tierra del Fuego crece de manera sostenida a un promedio del “4 al 5% anual”, circunstancia que “no se vio afectada ni siquiera por la crisis económica europea”.
“Este año esperamos una tendencia similar. La temporada de verano está en pleno desarrollo y los visitantes llegan a buen ritmo tanto por avión como por vía terrestre. También arriban los cruceristas en embarcaciones que repiten a Ushuaia como escala o que, como ha sucedido en los últimos años, incorporan a la ciudad en sus periplos por prima vez”, destacó Echazú.
Etiquetas