Salarios docentes

SUTEF rechazaría la nueva propuesta y el Congreso resolverá las acciones a seguir

20/02/2014
E
l SUTEF y los paritarios del Ministerio de Economía se reunieron ayer en las Aulas Virtuales para seguir analizando la propuesta salarial del Ejecutivo. No obstante, se pasó a un cuarto intermedio por un error que había en las planillas de cálculo de los miembros del Gobierno.
Al retomarse la reunión, se hizo una nueva propuesta que mejora la anterior, aunque la misma no satisface las pretensiones de la Comisión Directiva.
En este sentido, el secretario Gremial del SUTEF, Horacio Catena, sostuvo que “es un poco mejor la propuesta pero a juicio nuestro no es para aceptar”; y agregó que “el ofrecimiento es de un 30 por ciento anual en cuatro tramos. Arrancando por un 13 por ciento, luego un 5 por ciento, después un 7 por ciento y finaliza con otro 5 puntos”.
En este marco, el dirigente resaltó que “les dijimos que la tenían que mejorar a esa propuesta porque incluso hasta la CTERA, esta planteando un 35 por ciento de aumento a nivel nacional y la semestralización de las discusiones” y anticipó que “nosotros vamos a consultar a la docencia, pero a la conducción no la satisface esto por lo que se trabajará para que se rechace”.
Asimismo, Catena expresó que “llevaremos la respuesta el día martes después del Congreso Provincial de Delegados, que se realizará el lunes por la tarde para darle más tiempo a los compañeros para que consulten en las escuelas y lleven mandato al Congreso”.
Cabe destacar, que el Congreso de Delegados del gremio docente, va a determinar si se inicia o no el ciclo lectivo y otros temas, como los que fueron planteados por la docencia opositora a la CTERA días pasados en Buenos Aires, donde tuvo participación el SUTEF y allí se había resuelto el no comienzo de clases, un salario mínimo de 9 mil pesos y la concreción de una marcha federal a confirmar, como también un plenario de secretarios generales de la Patagonia.

Etiquetas