E
l Concejo Deliberante de Ushuaia podría sancionar, durante la 3ª sesión ordinaria del año, un documento expresando la postura de la Institución respecto de la necesidad de que el Polo Deportivo de Andorra cuente con el suministro de gas a cargo de Camuzzi Gas del Sur.
Así lo adelantó la referente del oficialismo en el Parlamento capitalino, Viviana Guglielmi, al referirse a la determinación de la firma de no suministrar el servicio de gas para el funcionamiento del nuevo espacio deportivo que construye el Municipio, “un día después de que se dio a conocer que todos los interesados en realizar actividades deportivas en el Polideportivo actual, podrán tener vacante en el Polo de Andorra”.
“Recibimos con muchísima preocupación esta novedad, porque nadie desconoce el avance en esta obra y la expectativa de inaugurarla en esta temporada, al inicio del ciclo lectivo2014, para todos los niños de la ciudad y los demás vecinos que utilizan el natatorio; tercera edad, adultos, personas con problemas motrices”, indicó Guglielmi, y recordó que “cuando se tramitó el suministro de gas se realizaron observaciones comunes y requerimientos, pero nunca se advirtió sobre la imposibilidad de brindar el servicio, no hay en el expediente objeciones de ningún tipo”.
“Por eso el Municipio avanzó en la obra con una inversión multimillonaria, con todo el impacto económico que significa; obviamente nunca lo hubiera hecho si se hubiera sabido esto desde el principio del proceso que el edificio no podría tener gas”, aseguró la edil, y observó que “nuestra preocupación radica en que claramente hay una cuestión política, una intencionalidad muy maliciosa detrás de esto. Lo técnico siempre es solucionable, salvo cuando hay voluntad e intención de no hacerlo”.
En ese marco, Guglielmi recordó que la inauguración del nuevo espacio deportivo en Ushuaia “redundará indudablemente en la salud y bienestar de la comunidad en general, sobre todo porque en este clima es fundamental contar con un natatorio acorde a la demanda”, y aseveró que “claramente hay que medir a quién se perjudica con este tipo de actitudes y decisiones; esto no daña a una gestión, sino a la comunidad que tiene gran expectativa y lo ha demostrado en la inscripción para las actividades deportivas que ofrece el Municipio”.
“Hubo un impresionante interés de los vecinos de participar en las escuelas de natación, y se les dijo que todos iban a tener vacante, tras la apertura del Polo Deportivo de Andorra”, recordó, por lo que “esperar a esta instancia para decir que no se iba a brindar el suministro de gas, nos muestra que lamentablemente, hay una intención política en esto”, y reiteró que “todo lo requerido se cumplió, no hubo problemas técnicos ni fallas del Municipio, se construyó un gasoducto para esto y esa inversión también fue importante”.
La referente de la Unión Cívica Radical en el Concejo Deliberante de Ushuaia señaló que “estamos esperanzados en que en la cadena de mando de Camuzzi, alguien tome una decisión acertada respecto a esto y que pasemos este momento pronto”, aunque adelantó que “si esto persiste el Municipio tendrá que buscar otras formas, a través de la justicia si es necesario, para actuar en resguardo de la comunidad”.
Asimismo, anunció que se impulsará desde el bloque que preside en el Parlamento una herramienta legislativa para expresar la postura de la Institución sobre la situación, en la sesión ordinaria del 26 de marzo. “El Cuerpo debe manifestarse, en representación de toda la comunidad, y exhortar a que se pueda llegar a contar con este servicio lo más pronto posible”, evaluó.
Llanes: Camuzzi “tendría que haber previsto la imposibilidad”
Por su parte, el vicepresidente 2° del Concejo Deliberante, Mario Llanes (PJ), se refirió al tema al afirmar que “el Polo Deportivo de Andorra es una obra que está esperando toda la ciudadanía, que podrá utilizar este nuevo espacio”, por lo que a su entender la sorpresiva decisión de no habilitar el servicio de gas en el edificio resulta “una tomada de pelo de Camuzzi”.
“Los responsables tendrían que haber previsto la imposibilidad de suministrar el gas para ver qué alternativa podía aplicarse, con el tiempo suficiente, no en vísperas de la inauguración”, consideró el edil, y subrayó “la magnitud de la inversión que realizó el Municipio, es decir toda la comunidad, para contar con este espacio deportivo, dinero que se habría volcado en otra obra si se hubiera sabido que no se podría inaugurar por falta de gas”.
Llanes explicó que “el Municipio se siente molesto y preocupado como se sentiría cualquier vecino que, habiendo cumplido todos los requisitos técnicos solicitados, sorpresivamente se encuentre con que no podrá tener el servicio”, y aseguró que “esta situación trasciende las banderas políticas; nadie puede negar que la obra es fundamental para la ciudad”.
A partir de ello, comprometió su acompañamiento a “un pronunciamiento del Concejo Deliberante sobre la necesidad de que se solucione el suministro de gas, como hemos hecho en otros casos” a modo de contribución desde la Institución con el fin de que “esta obra cuente con todos los servicios necesarios, para que la ciudad tenga un nuevo espacio deportivo tan necesario para los vecinos, teniendo en cuenta que el Polideportivo tiene mas de 20 años y ya no es suficiente para la demanda actual”.
Para finalizar, Llanes reiteró su preocupación “ante el accionar de esta empresa, que parece al menos desprolijo”, y aseguró que más allá de eso, “lo que me preocupa es que no se puede jugar con el dinero y las expectativas de la comunidad”.