E
l servicio de Nefrología y Hemodiálisis de Ushuaia presentó en la jornada de ayer la revista “Vasija de barro”, publicación que contiene información, reflexiones, notas y experiencias de pacientes y profesionales con el objetivo de “conocer más sobre la vida en diálisis”.
Este proyecto nació el año pasado desde el área de Enfermería y fue apoyado por la parte médica, “la idea es acercarnos a nuestros pacientes de otra manera, no con la información formal con la que estamos acostumbrados”, expresó la jefa del servicio, Zarina Aguad.
En tanto que el enfermero profesional Gastón Corso agregó que “queríamos hacer un proyecto para llegar de otra forma a los pacientes y se nos ocurrió la idea de hacer una revista en la cual los actores principales sean ellos”.
Asimismo destacaron que la publicación representa un nuevo canal de comunicación con los pacientes y sus familias, a través del cual buscan “acompañarlos y brindarles diferentes tipos de información como recetas, humor y tips de conocimiento; y que también ellos puedan manifestar cómo viven cada día su enfermedad y qué es lo que les gusta, quieren y necesitan”, sostuvo Aguad. “La revista se va a editar cada dos meses y está dirigida, por ahora, a pacientes en diálisis y sus familias, pero nuestra expectativa es ampliar el espectro de destinatarios en todo lo que se pueda”, agregó la doctora.
En este marco, el Director General del nosocomio, Eric Manrique, participó del evento y destacó el trabajo realizado por el equipo del servicio de Hemodiálisis y el CUCAI TDF, compromentiendo el total apoyo de la Dirección de la institución a proyectos y actividades de este tipo.
También estuvieron presentes la Directora de Promoción de la Salud, Marina Goyogana; la responsable de la División de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, Silvina Acosta; Edgardo Solano y José Trejo del CUCAI; profesionales de diferentes áreas del hospital, pacientes y familiares; y se contó con la especial participación del grupo de payasos hospitalarios “Sonrisas Congeladas”.
Talleres en Río Grande
Por su parte, el equipo de Enfermería del servicio de Hemodiálisis del Hospital Regional Río Grande viene realizando una serie de talleres para familiares de pacientes en diálisis donde se abordan temas como higiene personal, cuidado de acceso vascular, alimentación, peso e ingesta de líquidos, signos de alarma, medicación, modos y hábitos.
Al respecto, Luna Reinoso, jefa de Enfermería del servicio de Hemodiálisis del Hospital de Río Grande, contó que “nuestra experiencia ha sido muy buena, nos enriquece tanto a nosotros como a los familiares”.
Conjuntamente la profesional explicó que desde Enfermería apuntan a “educar a la familia y para eso necesitamos incorporarlos al servicio”, detallando que “por normas de bioseguridad los talleres se realizan los domingos, que es el día en que no hay pacientes”.
Al mismo tiempo explicó que a través de los mismos “les mostramos las máquinas y todo el material que se utiliza y les explicamos qué es la diálisis, qué necesitamos que ellos sepan y en un caso de emergencia cómo tienen que manejarse”.
Cabe destacar que en el último encuentro también participó un paciente trasplantado renal quien compartió su experiencia de vida como aporte para el taller y miembros del grupo “Hagamos sonreír a Río Grande”.
Por ultimo, Reinoso expresó que “independientemente de que la idea surgió del servicio de Enfermería también acompañan el resto de los profesionales del hospital”, y agradeció a “los médicos nefrólogos, la nutricionista y al doctor Alberto Montes del CUCAI”.