L
os propietarios de vehículos podrán autorizar a otras personas a conducirlos mediante un documento suscrito ante un escribano público, según confirmaron en las últimas horas autoridades de distintos organismos nacionales, en una medida que también rige sobre los automotores radicados en Tierra del Fuego.
Hasta el momento, la única manera de certificar esa autorización era la tramitación de la llamada Cédula Azul, que extienden los Registros Automotores, mientras que el documento firmado ante escribano había ocasionado una serie de dudas que llevaron a realizar consultas ante dependencias de la Aduana y del Ministerio de Justicia de la Nación.
El resultado de ese análisis normativo fue la confirmación de que el permiso ante escribano es considerado válido, siempre y cuando esté legalizado ante la autoridad competente y se exhiba junto a la Cédula Verde del vehículo, vencida o no.
Al respecto, el titular de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de los Créditos Prendarios, Fernando Rizzi, le envió una nota al presidente del Consejo Federal del Notariado Argentino, Omar Fenoglio, el pasado 28 de enero, en la que le hizo saber la postura del organismo sobre el tema.
El escrito aclara que el dueño de un auto puede entregarle a un tercero la Cédula Verde del vehículo y con ello lo está autorizando a conducirlo por el término de un año desde la tramitación de la cédula.
Una vez vencido ese plazo, el camino para llevar a cabo la autorización es la tramitación de la Cédula Azul, que otorga el Registro Automotor a pedido del titular del vehículo y que tiene vigencia mientras que el permiso no sea revocado, precisa Rizzi en el escrito.
Sin embargo, el funcionario menciona después que “nada obsta” a que, además de la Cédula Azul (o en su reemplazo) se tramite “un instrumento extendido por un Escribano Público, materializando el mismo a través de un documento notarial, debidamente legalizado en caso de corresponder, siendo necesario el uso de la Cédula Verde sin importar su vigencia, junto con el instrumento referido”. También agrega que ello “sería válido tanto para la circulación interna como externa del automotor”. Este punto es clave en Tierra del Fuego donde los automovilistas deben autorizar a menudo a terceros para que circulen en sus vehículos a través de pasos fronterizos con Chile.
A su vez, el 25 de abril pasado, el Consejo Federal del Notariado le pidió también por nota al Director General de Aduana, Carlos Sánchez, que comunique la medida a las “unidades o puestos de control de todo el país”.
El escrito resume las actuaciones llevadas a cabo en torno al caso y solicita que la medida “sea dada a conocer a quien corresponda con el objeto de evitar inconvenientes”.