Posgrado dictado por la UNTDF

Profesionales y funcionarios públicos se capacitan en gerenciamiento y control de gestión

28/05/2014
L
a Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), en una acción conjunta con la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), inició en Ushuaia el dictado del curso de posgrado “Gerenciamiento por resultados y control de gestión”.
De esta manera, más de 20 profesionales y funcionarios públicos de diferentes áreas del Estado Provincial y Organismos Descentralizados comenzaron el curso de posgrado en el marco de esta iniciativa estratégica que apunta a fortalecer las capacidades de gestión del sector público.
Cabe destacar, que el espacio de trabajo fue gestionado a través del Centro de Servicios a la Comunidad de la UNTDF y se dictará por 8 meses con modalidad presencial.
Al respecto, la doctora Emilia Lerner, docente y directora alterna de la especialización de UBA–ASAP expresó que “desde la UNTDF se planteó la inquietud de capacitar a funcionarios públicos de la Provincia, sobre una materia que en los últimos años adquirió mucha importancia en Argentina y en el mundo”.
“De alguna manera, esto es repensar el Estado desde el punto de vista de generar las capacidades para que pueda brindar bienes y servicios a la población y que tenga impactos en las políticas públicas”, destacó.
Asimismo la profesional sostuvo que “la lógica de gestión para resultados no solo se basa en los procesos, sino que incorpora principios de gestión eficiente, eficaz y económica para que el Estado pueda librar los impactos que la sociedad le está demandando”; al anotar que “la sociedad demanda resultados: salud, educación, seguridad, bienes y servicios”.
Lerner ponderó que “el Estado es un factor fundamental de articulación de las voluntades de todas las esferas sociales y su vez tiene como mandato representar el interés general y contribuir a generar las condiciones para que éstos resultados puedan ser verificados”.
En ese sentido la académica analizó que “los cambios no pueden materializarse si no hay recursos humanos capacitados, funcionarios que tengan habilidades para generar bienes y servicios a la población, captar las demandas ciudadanas y articular consensos para poder lograr los impactos que el Gobierno desea”; escenario en el cual consideró “las universidades públicas tienen un rol fundamental en acompañar este proceso, porque es el ámbito del conocimiento y capacitación”.
Desde la UNTDF, indicaron que el programa ha sido desarrollado tomando un conjunto de conceptos y herramientas de diferentes áreas del conocimiento, así también como metodologías de naturaleza interdisciplinaria con el fin de preparar profesionales para el ejercicio de la función gerencial de excelencia que demandan tanto el sector público como el privado.
Etiquetas