T
ras conocerse los galardonados de la edición de 2014, se entregaron las distinciones a los ganadores del Festival. El Premio al personaje fue para la película “Voy (Vaya)” de Juan José Pérez, de Argentina; luego el Premio a la Aventura se llevó el filme “Cerro Torre, no existe ni la más mínima posibilidad”, de Thomas Dirnhofer, Argentina–Uk–USA. En tanto que el Premio Mejor Cortometraje fue para “El Paraíso Azul, la historia de Ice Tonio” de Jean Studler, Argentina; seguidamente se galardonó con el Premio Mejor Largometraje a “Zakopanians”, de Jerzy Porebski, Polonia y el Premio del Público fue para la película “Cerro Torre, no existe ni la más mínima posibilidad”, de Thomas Dirnhofer, Argentina–Uk–USA.
En la VIII Edición del Ushuaia Shh... El jurado estuvo integrado por Macarena Paz Fernández Génova, Andrés Levinson, Natalia Eva Ader. En la última jornada del domingo, en el Festival Internacional de Cine de Montaña, las funciones fueron proyecciones de “Películas Familiares”, que aportaron los representantes del Archivo Regional de Cine Amateur (ARCA).
Durante las proyecciones con imágenes inéditas de Ushuaia en un filme conmovieron al público. Se trataron de formatos caseros de Súper 8, 8 mm y 16 mm y fueron acompañadas por el relato de sus protagonistas que, treinta años atrás, sostuvieron la cámara en busca del registro que hoy ya es histórico.
Asimismo, se dio lugar en el mismo contexto a un proyecto el filme trabajado en el taller de Cine Dibujado que coordino Andrés Levinson y el corto de Stop Motion, taller realizado por Chicha Mutante, Santiago Olguín y Sol Bottaro.
El Ciclo “Historia del Cine de Montaña”, presentado por Fernando Martín Peña, historiador y crítico de cine, deleitó al público con “La carta que no se envió”, película de 1960 del director Mikhail Kalatozov.
Además, cabe destacar que en todas las funciones hubo público que colmó la sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura de Ushuaia.
Asimismo, cabe destacar que Ushuaia Shh... fue realizado por Vértigo Producciones, con el auspicio de la Secretaría de Turismo de la Nación, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales; la Secretaría de Cultura de la Nación; el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Educación y la Secretaría de Cultura; el Banco Tierra del Fuego; el Instituto Fueguino de Turismo; la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación; la Universidad Nacional de Tierra del Fuego a través de la Casa de las Artes y también contó con el acompañamiento de comercios locales.