L
os concejales de Ushuaia analizarán en futuras sesiones ordinarias, el convenio de cooperación mutua celebrado entre el Municipio y el Ministerio de Salud de la Provincia con el objetivo de implementar en forma conjunta los procedimientos necesarios para la habilitación y fiscalización de comercios donde se apliquen tatuajes o piercings.
El acuerdo firmado en enero pasado establece que la Municipalidad realizará la fiscalización de la actividad comercial, de manera previa a la habilitación, en lo referido a las normas de higiene y seguridad edilicia, mientras que el Ministerio de Salud provincial remitirá un informe al Ejecutivo local sobre el cumplimiento de las cuestiones sanitarias.
El Ministerio de Salud de la Provincia impartirá cursos de capacitación a las personas dedicadas a la aplicación de tatuajes, sobre el procedimiento y la legislación vigente, y remitirá al Municipio una certificación del curso aprobado, para lo cual la Municipalidad proveerá el espacio físico necesario, de acuerdo al convenio con vigencia de tres años renovables automáticamente.
El acuerdo de cooperación mutua que tendrá tratamiento legislativo para su ratificación en futuras sesiones del Concejo, se suma al proyecto de ordenanza presentado en 2012 para establecer un marco regulatorio sobre la actividad de los tatuadores y colocadores de piercings, que se encuentra en análisis de los ediles en la comisión de Calidad de Vida y Turismo.
Se trata de una iniciativa que establece los requisitos para locales comerciales dedicados a la realización de tatuajes y piercings: contar con superficies de trabajo lavables, equipo de esterilización por estufa de calor seco, sistema de provisión de agua potable y exhibir un letrero sobre las formas de transmisión y prevención del VIH, entre otros.
El proyecto de ordenanza crea el registro único de personas habilitadas para realizar prácticas de tatuaje o piercing, que deberán cumplir con las condiciones de higiene y esterilización: usar agujas descartables, descontaminar y desinfectar todos los elementos al finalizar cada práctica, utilizar barbijo y guantes de examinación de látex, entre requisitos para mantener la seguridad sanitaria.
La propuesta indica que la Secretaría de Gobierno municipal deberá realizar los controles periódicos sobre higiene y seguridad, y podrá solicitar colaboración del área de Salud provincial para constatar el cumplimiento de los aspectos sanitarios del comercio, tal como lo establece el convenio celebrado en enero pasado.
De acuerdo al proyecto, el Ejecutivo municipal podrá gestionar ante entidades sanitarias la realización de una instancia de capacitación para los tatuadores o colocadores de piercings, que incluirá nociones de higiene y sanidad, primeros auxilios, enfermedades de transmisión hemática e infecciones de la piel, aspecto que fue incluido en el convenio firmado con el Ministerio de Salud.
La propuesta que se encuentra en la comisión de Calidad de Vida y Turismo establece además que quienes se realicen tatuajes firmarán un consentimiento informado, que incluirá detalles sobre los riesgos o complicaciones de la práctica, instrucciones sobre el cuidado posterior de la piel y explicación de las dificultades para borrar el tatuaje, para seguridad propia y del tatuador.
El tratamiento de ambos asuntos en futuras sesiones ordinarias dará lugar al funcionamiento, control y capacitación de quienes se dedican a la realización de tatuajes y piercings en la ciudad, para lo cual los ediles analizarán la temática en las comisiones del Concejo.