C
omenzó en los Tribunales del barrio YPF el juicio contra el ex funcionario del Gobierno provincial Adrián Arias, acusado de solicitarle una coima de 40 mil pesos a un empresario para acelerarle el pago de Letras de Tesorería.
El Tribunal de Juicio está conformado por Juan José Varela, Eugenio Sarrabayrouse y Daniel Borrone. Asimismo, Arias es representado por el Defensor de Oficio, Gustavo Ariznabarreta, mientras que el fiscal es Guillermo Quadrini.
En primera instancia, y por consejo de su abogado, Arias se negó a declarar, haciendo uso del derecho que lo asiste. A continuación, y tras un cuarto intermedio, prestó declaración el empresario Oscar Tapia, quien filmó a Arias en ocasión de mantener una reunión con el ex funcionario.
La declaración de Tapia
En su extensa declaración, que incluyó la proyección de un video de la cámara oculta de unos 19 minutos de duración, Tapia contó que acudió a Arias porque “estaba desesperado” y que “acumulaba deudas” por las demoras en el pago de Letras de Tesorería.
“Me dijo que podía darme una mano para el cobro. Yo acepté y nos reunimos en Tolhuin”, contó el empresario que además develó que previamente, fue a ver “usureros y prestamistas” para canjear las Letras de Tesorería que tenía en su poder y no podía cobrar, a fin de hacerse con dinero para cancelar obligaciones atrasadas.
Además, relató que pautó un encuentro con Arias en Ushuaia, donde le entregó dinero en efectivo. Primero dijo que se trata de “cuatro fajos de 10 mil pesos y dos fajos de 5 mil pesos” pero luego se corrigió y habló de “tres fajos de 10 mil pesos”.
“Eso fue en el verano de 2009. No recuerdo la fecha, la reunión duró 30 ó 40 minutos y yo me volví a Río Grande. Arias no me dijo qué iba a hacer con el dinero. Después de eso me llamó una vez más, hablamos y le dije que no estaba cobrando las Letras de Tesorería”, rememoró el testigo, quien además recordó que “yo le dije a Adrián Arias que si me pagaban todo junto le iba a pagar a él un 20% del total que cobrara. Eso al final no pasó porque no cobré nunca más”.
Respecto a la decisión de grabar el segundo encuentro personal que mantuvieron, el testigo dijo que tomó la decisión porque “quería tener una prueba”. Y añadió: “Yo quería tener una prueba de que se me iba a seguir pagando, por eso lo filmé”.
Así, contó que “me prestaron una cámara que tenía forma de lapicera. Me la prestó ‘Chelo’, me insistía que tenía que tener pruebas, como constancia. Yo accedí, opté por ir a la casa de Arias. Cuando llegué se estaba bañando, lo esperé; luego charlamos, me dijo que iba a gestionar otros pagos pero no me volvió a pedir dinero”.
“Yo grabé la reunión y devolví la lapicera. ‘Chelo’ me dio una copia y se guardó una copia que aparentemente fue a parar a las manos de ‘Jano’”, dijo Tapia, en referencia al abogado denunciante, Alejandro De la Riva.
Así, el empresario sindicó a De la Riva como el responsable de que la grabación se hiciera pública al decir que “apareció en mi casa y me dijo que tenía el video pero yo me opuse a que los exhibiera”, y además precisó que al video “lo tuve dos años. No quise hacer maldad con esto, mi idea era tener nada más que una prueba”.
Por otro lado, prosiguió con su crítica hacia el abogado al decir que “entré como querellante (en la causa) porque De la Riva me prometió hacerle juicio al Gobierno para cobrar lo que me debían. Entré como un bobo pero después desistí”.
Finalmente, Oscar Tapia aseveró que “’Chelo’ jamás me dijo que se había quedado con una copia. ‘Jano’ me propuso sacarle rédito a todo esto, yo no fui el denunciante. De la Riva fue el que inició todo esto”.
Otros testimonios
Por la tarde, el abogado Leonardo Plasenzotti también fue citado a declarar en calidad de testigo. Confirmó la versión de Tapia al decir que “no quería hacer la denuncia”, cuestión que luego fue desmentida por el Sergio Guzmán, alias “Chelo”, quien le proveyó al empresario la cámara. En contrapartida, el testigo dijo que Oscar Tapia fue el ideólogo de impulsar la denuncia.
Está previsto que el juicio continúe hoy, ya en la etapa de alegatos dado que las partes desistieron de los demás testigos que estaban previstos.
“Guillermo”, un nombre varias veces repetido
Durante la primera jornada de testimonios del juicio contra el ex funcionario provincial Adrián Arias surgió varias veces en los testimonios el nombre “Guillermo”, aunque sin que se brindaran precisiones sobre quién se hacía referencia.
Durante el video de cámara oculta que se exhibió en un tramo del juicio, con una duración aproximada de 19 minutos, se pudo ver a Arias y a Oscar Tapia, mencionando en una conversación a un tal “Guillermo”.
Incluso el fiscal Guillermo Quadrini le preguntó puntualmente al empresario algún dato sobre ese nombre. Quadrini preguntó por “Guillermo” y si lo conocía, si tenía algún dato más para aportar, pero la incómoda requisitoria fue eludida con premura por el testigo.
“No sé quién es Guillermo. Yo nunca traté con el tal Guillermo, pero Arias lo nombraba siempre”, expresó, aunque aclaró: “Yo sabía que había otra persona con Adrián en todo esto, pero no tengo idea quién era. No me interesaba saber quién era”.
Esta situación que se vivió durante el juicio alimentó todo tipo de especulaciones respecto a la figura del tal “Guillermo”, sin que se sepa a ciencia cierta si hablaban de un funcionario de Gobierno o si se trataba de otra persona que no tuviera relación con la gestión de la que Arias formaba parte, dado que en ningún momento se pudo conocer el apellido. |